Inicio TodosNacionalCuba conmemora 157 años del inicio de las guerras por su independencia

Cuba conmemora 157 años del inicio de las guerras por su independencia

por Martha Rios

Cuba conmemora este viernes el inicio de las guerras por su independencia, marcado por el denominado Grito de Yara que protagonizó el patriota y abogado Carlos Manuel de Céspedes el 10 de octubre de 1868.

Durante aquella fecha, en su finca Demajagua, Céspedes vistió ropajes de libertador y comenzó el tortuoso camino que lo convirtió en Padre de la Patria.

La mañana de aquel día reunió a varios hombres, le concedió la libertad a sus esclavos y los invitó a enfrentar al ejército español, al tiempo que pronunciaba el Manifiesto de la Junta Revolucionaria de la Isla de Cuba. Así expresó:

Con vuestro heroísmo cuento para consumar la independencia. Con vuestra virtud para consolidar la República. Contad vosotros con mi abnegación”.

Luego realizó el disparo de salida de la Guerra del 68, Guerra Grande o Guerra de los Diez Años (llamada así por su duración).

Sus palabras resultaron un grito anticolonialista, contra la esclavitud y de liberación nacional. Al concluir una enumeración de los problemas del país, dijo:

Cuando un pueblo llega al extremo de degradación y miseria en que nosotros nos vemos, nadie puede reprobarle que eche mano a las armas para salir de un estado tan lleno de oprobio”.

Algunas de las causas del estallido fueron, la crisis mundial y sus efectos en Cuba, las diferencias económicas entre las regiones cubanas, la negativa de España a permitir el derecho de reunión, la libertad de Prensa, la formación de partidos políticos y la abolición de la esclavitud.

El Grito de Yara, con «ecos» en el resto de la geografía nacional, es considerado por la historiografía un triunfo de las ideas independentistas frente al integrismo hispano y las corrientes reformistas y anexionistas de entonces.

Después vinieron la Guerra Chiquita (1879-1880) y la Guerra de independencia o Guerra Necesaria (1895-1898), organizada está última por el Héroe Nacional, José Martí, y cuyo éxito definitivo fue frustrado por la intervención del Gobierno de Estados Unidos.

Foto tomada de Prensa Latina

A finales del siglo XIX Cuba pasó de las manos de España al tutelaje estadounidense y empezó otra historia para sus hijos quienes también escribieron heroicas páginas de patriotismo en sus luchas por la definitiva independencia, coronada con el triunfo de la Revolución liderada por el joven abogado Fidel Castro Ruz (1926-2016) el primero de enero de 1959.

Fuente: Prensa Latina

Comentarios

* Los comentarios son moderados. Radio Habana Cuba no se hace responsable de las opiniones vertidas aquí.


Ir al contenido