
Erigida sobre una roca frente al mar desde 1930 la mansión Xanadú, conocida como la otrora casa de Dupont, en el balneario de Varadero, en la provincia de Matanzas, desafía el tiempo y se renueva cada día sin olvidar su pasado.... Leer Más

Para quienes por vez primera acuden a Viñales, principal polo turístico de Pinar del Río, el impacto de sus sorprendentes paisajes matizados por los mogotes de cimas redondeadas y la belleza de sus espeluncas, perdura en la memoria.... Leer Más

Una quinta tradicional de la ciudad de Sancti Spíritus atesora una colección de guayabera que incluye piezas de relevantes personalidades de la política, el arte y el deporte.... Leer Más

A los alcaldes cubanos antes del triunfo de la Revolución, un sello los distinguía por igual: embriagar con vanas promesas al pueblo, una característica muy común en el quehacer de los gobernantes de la República de la época.... Leer Más

Desde el pasado 18 de agosto se celebran los Carnavales de La Habana, y muchos capitalinos hemos visto en acción de nuevo a los Guaracheros de Regla, llenos, como siempre, de magia y sabor.... Leer Más

La fortaleza de San Pedro de la Roca del Morro, Patrimonio de la Humanidad, ejerce hoy su magnetismo hacia cientos de visitantes nacionales y foráneos que lo incluyen en sus rutas de asombros y descubrimientos.... Leer Más

Los miles de turistas que llegan cada año a Trinidad, de Cuba, confirman los encantos de la tercera villa fundada por los españoles en la mayor isla de Las Antillas, considerada hoy una suerte de museo arquitectónico testigo del tiempo.... Leer Más

El plato típico de la centro-sureña ciudad cubana de Cienfuegos ha trascendido por años. Si antes María Covadonga le implantó un sello personal, actualmente un joven, moreno, natural del municipio de Placetas, en la vecina provincia de Villa Clara, y residente en esa urbe marinera, la prepara con un toque particular.... Leer Más

La Habana, 23 ago- Las parrandas de barrio son consideradas hoy entre los festejos más arraigados en la tradición popular en la región central de Cuba, por eso son reconocidas como Patrimonio Cultural de la nación.... Leer Más

La Habana, 23 ago (RHC) Poquito a poco, recogiendo refranes por aquí y por allá y grabándolos en los ladrillos, el cubano Tomás Álvarez de los Ríos construyó su casa en las afueras de la ciudad de Sancti Spíritus. ... Leer Más

Pudiera pensarse que con 95 años está cansada, lenta y envejecida, pero todo lo contrario, hoy la Radio Cubana rejuvenece, dinamiza su trabajo e imprime mayor ritmo a sus transmisiones.... Leer Más

Todo un trago de leyendas, el Daiquirí, emblemático de la coctelería nacional e insigne del conocido bar-restaurant habanero “El Floridita”, acrecienta su fama cada día.... Leer Más

Una tarde de finales de agosto de 1879 los legendarios generales mambises Quintín Banderas y Guillermón Moncada se encontraron en una plaza de Santiago de Cuba con varios patriotas dispuestos a volver a la manigua al llamado de otra contienda libertadora.... Leer Más

La historia del ferrocarril en la región centro-oriental cubana se remonta a la primera mitad del siglo XIX, cuando el trayecto Puerto Príncipe a Nuevitas se convirtió en el séptimo del país, gracias a Gaspar Betancourt Cisneros.... Leer Más

Entre los atractivos cubanos que atrapan a viajeros de todo el mundo destaca el turismo funerario, y como una curiosidad puede mencionarse el Cementerio Chino de La Habana.... Leer Más
Más Vistas
- Cuba venció a Serbia en la Liga de Naciones de Voleibol
- EEUU sin dar pruebas tras acusación a bancos mexicanos, afirma Sheinbaum
- Destacan resultados de la aplicación del Microcrédito CRECE en Granma (+Foto y audio)
- Tel Aviv amenaza a Irán con un nuevo y más letal ataque
- Vicepresidente de Cuba llama a fortalecer producción agropecuaria pinera (+Foto)