Inicio titularDíaz-Canel: La voluntad de un pueblo en Revolución de poner la vida humana por delante de todas las prioridades

Díaz-Canel: La voluntad de un pueblo en Revolución de poner la vida humana por delante de todas las prioridades

por Pablo Rafael Fuente
Consejo Nacional de Defensa

Por: Isabel Díaz González 

Para actualizar al pueblo cubano tras el paso del huracán Melissa, sesionó en el espacio televisivo Mesa Redonda, la primera reunión de evaluación, y desde el Palacio de la Revolución, del Consejo de Defensa Nacional, encabezada por el Primer Secretario del Comité Central del Partido y presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez.

«Que la población de las provincias orientales haya resistido sin pérdidas de vidas humanas reportadas hasta ahora, ese brutal ataque del monstruoso Melissa, no es un milagro, todo es resultado de un proceso de preparación, de organización, de disciplina, de solidaridad donde ha prevalecido la unidad y la voluntad, sobre todo la voluntad de un pueblo en Revolución de poner la vida humana por delante de todas las prioridades».

Hizo énfasis en cómo «cada vez que un dirigente ha explicado algo, cada vez que alguien de los que está al frente de una tarea dialoga, siempre su primer pensamiento está en la población; incluso, viviendo bajo las condiciones de otro brutal huracán que ya dura más de 60 años, que es precisamente ese bloqueo recrudecido que nos siguen imponiendo».

Al intervenir aseveró que: «Nuestro triunfo es la vida; que la población de las provincias orientales haya podido protegerse del golpe de Melissa, es también la vida de toda la nación defendida ayer y hoy, sin miedo, frente a un imperio mentiroso y cínico. Agregó que «hoy se le dijo al imperio, en las Naciones Unidas, todas las verdades de Cuba, y las dijo nuestro Canciller en representación del pueblo cubano, pero también la dijeron los representantes de otros países».

El presidente del Consejo de Defensa Nacional explicó que se ha trabajado con mucha intensidad, en medidas concretas, desde hace varios días. De ahí que por videoconferencia con las autoridades de los territorios afectados, reconociera la labor realizada en barrios, municipios y provincias.

«Seguiremos viviendo momentos muy difíciles, pero hemos confirmado también que con participación y organización se han enfrentado los efectos, incluso de una catástrofe como el huracán Melissa».

Un encuentro moderado por Randy Alonso, periodista y director de Ideas Multimedios, que incluyó una valoración del presidente del Instituto de Meteorología, Celso Pazos Alberdi, en relación a Melissa, «muy poderoso y de gran intensidad”. Precisó que, entre a las 7 y las 8 de la noche, el huracán se va alejando del país adentrándose ya en las Bahamas.

No obstante, agregó que persisten bandas de alimentación sobre el territorio nacional que pudieran ocasionar precipitaciones sobre la noche y madrugada de este 29 y 30 de octubre.

Por videoconferencia informaron las autoridades de Santiago de Cuba, Granma, Holguín, Guantánamo y Las Tunas. Sus presidentes de Consejos de Defensa Provinciales ratificaron la voluntad de encarar la recuperación con el principio de que las zonas dañadas deben quedar en mejores condiciones que anterior al evento meteorológico, concepto que guiará el trabajo de manera integral.

Desde el Consejo de Defensa Nacional se informó también en el espacio, que los órganos de trabajo político-ideológico del Partido, han cumplido cabalmente lo concebido en los planes de enfrentamiento a desastres desde que se decretó la fase informativa, enriqueciendo su labor con los aportes de los presidentes de los Consejos de Defensa Provinciales. Sobre ello intervino aquí el Secretario de Organización del Comité Central del Partido Comunista de Cuba, Roberto Morales Ojeda.

«Ahora nos corresponde, sobre todo en las provincias afectadas, desde el órgano de trabajo político ideológico, de los grupos de trabajo político ideológico de las provincias y de los municipios, mantener una información sistemática a la población a partir de las experiencias en cada una de estas fases. Nosotros pensamos que es indiscutible a partir de ahora unirnos, en aras de la comunicación, para que puedan desde cada lugar mantener una información sistemática de lo que está sucediendo, que no sustituye el trabajo que tenemos que hacer, todos, casa a casa, cuadra a cuadra».

Principales afectaciones en sectores como la agricultura, vivienda, telecomunicaciones, salud y educación

Posteriormente, informaron sobre las principales afectaciones, sectores como la agricultura, vivienda, telecomunicaciones, salud y educación. Antonio Rodríguez, Presidente del Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (INRH), abordó la situación de los embalses con énfasis en el impacto positivo de las recientes lluvias y de la efectividad de las medidas de gestión promovidas por autoridades locales.

Por su parte, el Ministro de Energía y Minas, Vicente de la O Levy, tuvo a su cargo la presentación de los daños en su sector, donde, dijo, resultará esencial la participación de todas las brigadas eléctricas de la Isla que su suman a la rehabilitación de los servicios. Continuó Joaquín Alonso, representante del Órgano de Trabajo Económico Social y Ministro de Economía y Planificación, que detalló acciones adoptadas en cuanto a recursos de la reserva estatal y en relación a contribuciones de distintas provincias. «El equipo económico evalúa el destino de las donaciones de víveres, productos de higiene y otros materiales, para que su entrega se realice de acuerdo con el grado de afectación de cada territorio», acotó.

Sobre el sector de la Salud habló la viceministra primera, doctora Tania Margarita Cruz Hernández. «Se activó de inmediato el subgrupo de salud, dirigido por el ministro y se dispuso el traslado de un equipo del Ministerio que se estableció en Santiago de Cuba para acompañar de cerca todo el proceso en las provincias orientales. Este equipo ya evalúa las condiciones de vida y el estado de los centros médicos, con especial atención a las zonas de difícil acceso y de los municipios en las localidades más complejas».

Naima Trujillo Barreto, titular de Educación, mencionó que se ha logrado mantener comunicación, hasta donde ha sido posible y por distintas vías, con los colegas de la región oriental, quienes, organizados en grupos de trabajo, evalúan puntualmente en cada territorio las principales afectaciones al sistema de enseñanza y sus instituciones.

Puntualizó asimismo que: «A partir de las evaluaciones de daños y de imágenes recibidas de algunos centros, se ha determinado que no vamos a poder hablar de un momento único para restablecer la docencia».

Este miércoles comenzó la evaluación para determinar el posible paso a la etapa de recuperación en algunas provincias afectadas por el huracán Melissa, expuso aquí el Primer Coronel Luis Ángel Macareño, segundo jefe del Estado Mayor de la Defensa Civil. Este análisis, basado en los informes de los presidentes de los consejos de defensa provinciales, dijo, examinará minuciosamente los riesgos aún existentes para garantizar una transición segura.

En la mesa redonda comentó que la recuperación no será uniforme en todo el territorio. «Quizás una provincia pueda ser o algunos municipios pueden estar y otros no, en dependencia de esta situación que acabo de señalar», a la vez que llamó a  que esas evaluaciones sean certeras, rápidas, pero eficientes, con la realidad de lo que estamos teniendo en los territorios.

Casi al cierre, el Primer Secretario del Comité Central del Partido y presidente del Consejo de Defensa Nacional enfatizó en la necesidad de mantener una información sistemática a la población. Instó a implementar medidas necesarias, ágiles y oportunas en esta etapa «que requerirá la participación de todos».

Concluyó afirmando que: «Hoy todos somos el Partido de la unidad, defendiendo la unidad, nuestro mayor reconocimiento en un momento como este a los que en las provincias orientales enfrentaron a Melissa y a los que en Naciones Unidas enfrentaron al imperio. Vencer esas batallas es solo la obligación de seguir venciendo las que vienen».

Comentarios

* Los comentarios son moderados. Radio Habana Cuba no se hace responsable de las opiniones vertidas aquí.


Ir al contenido