Inicio TodosInternacionalEcuatorianos marchan en defensa del agua y contra la minería

Ecuatorianos marchan en defensa del agua y contra la minería

por Pablo Rafael Fuente
Ecuatorianos marchan en defensa del agua y contra la minería

Cientos de ecuatorianos marcharán hoy en la ciudad de Cuenca, en la sureña provincia de Azuay, contra un proyecto minero en el páramo Quimsacocha, donde se ubican las fuentes de abastecimiento de agua de la urbe.

A la movilización de este martes están convocados campesinos, indígenas, estudiantes, sindicalistas, mujeres y otros sectores sociales que se oponen al extractivismo en esa zona.

Será una jornada de protestas, con marcha, misa, festival artístico y otras actividades en rechazo al proyecto minero Loma Larga, a cargo de la empresa canadiense Dundee Precious Metals, a la cual el Gobierno de Daniel Noboa otorga una licencia ambiental.

Sin embargo, un informe de la empresa de Agua Potable de Cuenca (Etapa) afirma que la fase de explotación no es viable debido a que los ríos Irquis, Portete, Tarqui y Yanuncay, que nacen en los páramos de Quimsacocha, proveen a los sistemas de agua potable y riego de Cuenca.

Ante esas advertencias, diversos sectores sociales, políticos, empresarios, estudiantes y voces ciudadanas se sumaron al movimiento en defensa de Quimsacocha.

En ese contexto, el presidente ecuatoriano, Daniel Noboa, descartó que su Gobierno continúe con el proyecto minero Loma Larga, en la provincia sureña de Azuay, y trasladó la responsabilidad de posibles demandas internacionales a las administraciones locales.

“Yo no voy a seguir con este proyecto (…) Municipio y Prefectura, háganse cargo, pero si el día de mañana tienen que ir a la corte de Londres, a pelearse con Dundee, tienen que ir y sustentar sus informes”, dijo el mandatario para alejarse de la responsabilidad de futuras demandas.

Quimsacocha es un área natural protegida de tres mil 217 hectáreas que alberga importantes fuentes de agua y la explotación minera propuesta incluye la extracción de oro, plata y cobre, con una inversión estimada de 419 millones de dólares.

Fuente: Prensa Latina

Comentarios

* Los comentarios son moderados. Radio Habana Cuba no se hace responsable de las opiniones vertidas aquí.


Ir al contenido