Inicio TodosEditorialEn el Sáhara Occidental hay voces que deben escucharse

En el Sáhara Occidental hay voces que deben escucharse

por Roberto Morejón
Sáhara Libre

El Consejo de Seguridad de la ONU se pronunció recientemente sobre el conflicto en el Sáhara Occidental, a través de una resolución sobre la que se han ofrecido alertas.

La moción apoyó por primera vez el llamado plan de autonomía de Marruecos como base para una salida negociada sobre el territorio ocupado por Rabat.

La resolución, presentada por Estados Unidos, recibió 11 votos a favor, ninguno en contra y las llamativas abstenciones de China, Pakistán y Rusia.

La cancillería de ese último país criticó el documento y resaltó lo que consideró falta de transparencia y precipitación en el trámite, lo que imposibilitó -subrayó- la valoración exhaustiva de todas las enmiendas.

No obstante, Rusia descolló que la resolución del Consejo de Seguridad de la ONU reconoce la necesidad de lograr un procedimiento aceptable para las partes, en referencia a la República Árabe Saharaui Democrática, antigua colonia española.

Por supuesto, es necesario tener en cuenta los puntos de vista del Frente Polisario, el cual representa a ese sufrido pueblo.

Brahim Ghali, secretario general del Frente Polisario y presidente de la República Árabe Saharaui Democrática, afirmó que no participará en negociaciones que ignoren el derecho de autodeterminación de su pueblo.

Ghali expresó la voluntad del Frente Polisario de colaborar en la búsqueda de la paz, pero advirtió contra lo que llamó soluciones unilaterales que en su criterio podrían intensificar el conflicto.

El dirigente puso de relieve que la resolución del Consejo de Seguridad se refiere directamente al pueblo saharaui y al Frente Polisario como actores clave en la solución del conflicto.

Otro factor cardinal en esta situación es Argelia, cuyo gobierno consideró que la resolución no refleja adecuadamente la doctrina de la ONU sobre descolonización ni las aspiraciones legítimas del pueblo saharaui.

Recordemos que la antigua colonia española del Sáhara Occidental fue ocupada por Marruecos pese a la resistencia del Frente Polisario, con el que mantuvo una confrontación hasta 1991.

En esa fecha firmaron un alto al fuego con vistas a la celebración de un referéndum de autodeterminación, nunca acometido.

Si bien la prensa corporativa, Estados Unidos, la Unión Europea y Marruecos aplauden el desenlace en Nueva York, hay voces en el Sáhara Occidental que deben escucharse, mucho más cuando abogan por colaborar con el proceso de paz.

Comentarios

* Los comentarios son moderados. Radio Habana Cuba no se hace responsable de las opiniones vertidas aquí.


Ir al contenido