Inicio TodosCulturaEnlace entre China y Cuba a través de una exposición pictórica

Enlace entre China y Cuba a través de una exposición pictórica

por Nuria Barbosa
Exposición de China en Cuba

Acerca de cómo derribar fronteras y construir puentes de entendimiento y amistad entre los pueblos, constituye el mensaje a transmitir por la exposición “Fusión y Armonía: Muestra internacional de la pintura tradicional china de la Ruta de la Seda”, abierta este 14 de octubre en la sala El reino de este mundo de la Biblioteca Nacional José Martí.

La muestra transmite la encarnación de un profundo espíritu artístico y de un valor contemporáneo, según calificó Zhang Buxin, Ministro Consejero de la Embajada de la República Popular China en La Habana, al expresar que la fusión y la armonía singnifican coexistencia pacífica y respeto a la diversidad.

Ante el ministro de cultura Alpidio Alonso Grau, el diplomático comentó: «En 2023, el presidente Xi Jinping, propuso la Iniciativa para la Civilización Global, que aboga por la defensa conjunta del respeto a la diversidad de las civilizaciones mundiales, la defensa de los valores compartidos por toda la humanidad, la priorización del legado y la innovación de las civilizaciones», y luego añadió que ese concepto entraña el fortalecimiento de los intercambios y la cooperación de China para con los demás países.

Baile de China

Reconoció que la exposición pictórica desde su título hasta su contenido representa esa concepción de vínculo entre las naciones y por tanto su país tiene la voluntad política de continuar trabajando con Cuba para ampliar los nexos, cada vez más fructíferos en la esfera cultural.

«La embajada de China en Cuba, como siempre, alentará y apoyará a las comunidades culturales y artísticas de ambos países para fortalecer la cooperación práctica, impulsar la construcción acelerada de la comunidad de futuro compartido China-Cuba y fortalecer continuamente las especiales relaciones de amistad entre ambos países, así como el entendimiento mutuo y la amistad común entre los pueblos».

Por la parte cubana hizo uso de la palabra Daneisy García Roque, presidenta del Consejo Nacional de Artes Plásticas, quien reconoció que la muestra adquiere una connotación especial al realizarse en el marco de la Jornada de la Cultura Cubana y, de manera muy significativa, para conmemorar el 65 Aniversario del establecimiento de relaciones diplomáticas entre los dos gobiernos.

Baile de China

Algo también puntualizado por Xu Fushan, Director de la Academia Nacional de las Artes de China al exponer que con la exposición se desea mostrar al pueblo cubano la vitalidad innovadora del arte chino en la nueva era, que alberga milenios de sabiduría oriental y se nutre del encanto de la cultura latinoamericana.

Relató algo de historia de la institución que dirige fundada en 1951 que integra la investigación artística, la educación, la creación, y la preservación del patrimonio cultural inmaterial y hoy está comprometida a fomentar un modelo de cooperación internacional.

Sostuvo que la iniciativa de la exposición pretende profundizar aún más en el entendimiento mutuo y en la amistad entre los dos pueblos a través del arte.

En la Biblioteca Nacional podrán ser apreciadas en los próximos días más de 100 obras maestras de 26 calígrafos y pintores reconocidos de la Academia China del Arte que ya se exhibieron en el Centro Cultural Chino de Sri Lanka y el de Malasia.

 

Comentarios

* Los comentarios son moderados. Radio Habana Cuba no se hace responsable de las opiniones vertidas aquí.


Ir al contenido