
La Habana, 16 ene (RHC) El 16 de enero de 1934 víctima de la tuberculosis falleció Rubén Martínez Villena. Tuvo una vida muy breve pero fecunda. Su deceso se produjo cuando tan sólo tenía 34 años.... Leer Más

Los funcionarios estadounidenses dicen que diplomáticos en Cuba fueron abatidos por un “ataque” sónico. Pero el culpable más probable es mucho menos futurista, y mucho más aterrador.... Leer Más

Desde el 15 de enero de 1959, cuando Fidel Castro alentó en La Habana a que en el futuro la Patria pudiera contar con una pléyade brillante de hombres de pensamiento, de investigadores y de científicos, son impresionantes las cifras e indicadores del desarrollo nacional en ese campo.... Leer Más

El primer ministro de Belice, el Muy Honorable Dean Oliver Barrow, nació en la Ciudad de Belice el 2 de marzo de 1951.... Leer Más

La Habana, 15 ene (RHC) Gerardo Hernández, Diputado de la Asamblea Nacional del Poder Popular, Vicerrector del Instituto Superior de Relaciones Internacionales y Héroe de la República de Cuba dialoga sobre la importancia del voto por el SI a los cambios de la Constitución cubana, en un referendo el próximo 24 de febrero. ... Leer Más

La Habana, 15 ene (RHC) El Plan Maestro diseñado, organizado y dirigido por el Comando Sur de los Estados Unidos, tal como lo presentó el Almirante Kurt W Tipp en Washington, ante el Comité de Defensa del Senado el 15 de febrero del 2017, con el propósito de provocar el derrocamiento del gobierno legítimo del presidente Nicolás Maduro está en marcha. ... Leer Más

Este 14 de enero se cumple el aniversario 85 de la intervención por Antonio Guiteras Holmes de la Compañía Cubana de Electricidad, durante el histórico Gobierno de los Cien Días, en el que él se desempeñó como Secretario.... Leer Más

La vulnerabilidad ante el cambio climático constituye forma y práctica del peligro ambiental contra la existencia socio económica mundial al dejarse de desplegar fuerzas que posibilitan avances agrícolas, hídricos, alimentarios y humanitarios sostenibles.... Leer Más

Ciencia, cultura y educación son ramificaciones de un mismo árbol. Las raíces se hunden en lo más fecundo de la tierra y el tronco se nutre de lo más avanzado del mundo, tal y como pensaba José Martí.... Leer Más

La Habana, 11 ene (RHC) Todavía se siente su presencia, en tantas obras que su sensibilidad inspiró. Como homenaje de recordación, traemos a ustedes los recuerdos que marcaron la vida de Olmos, un artesano oriental cuyo arte le permitió trabajar junto a nuestra inolvidable Celia Sánchez Manduley.... Leer Más

La Habana, 10 ene (RHC) Así definió Fidel Castro a Julio Antonio Mella en un diálogo con dirigentes estudiantiles universitarios: El cubano que más hizo en menos tiempo.... Leer Más

Ante la eminente intervención estadounidense en el conflicto cubano-español, el alto mando ibérico, temeroso de perder de una vez y para siempre sus últimas propiedades en el Caribe, apeló a la desesperada opción de establecer una alianza con el ejército mambí para enfrentar al poderío norteamericano. ... Leer Más

En 2019 se cumplen 90 años del vil asesinato del combatiente Julio Antonio Mella, derribado mortalmente, con solo 25 años, en las calles de Ciudad de México, por asesinos a sueldo del dictador cubano Gerardo Machado.... Leer Más

La Habana, 8 ene (RHC) La Habana vivió una semana de espera apasionada. Desde el 2 de enero careció de día y hora fijos la entrada de Fidel a la capital. ... Leer Más

Pese a asumir una actitud contraria a la independencia de Cuba y al reconocimiento de los distintos gobiernos beligerantes, Estados Unidos seguía siendo para muchos cubanos un país determinante en el conflicto contra España.... Leer Más
Más Vistas
- Camagüey: aprender la historia de una forma diferente (+Fotos)
- Obras inéditas de cantante Carlos Puebla serán repatriadas desde Chile a Cuba (+Foto y Audio)
- Expertos llaman a mantener calma y preparación ante posible ciclón tropical en el mar Caribe
- En la última morada de Guiteras (+Fotos)
- La Habana y ciudad brasileña de Maricá formalizan acuerdo de hermandad