El Dr. cubano Carlos J. Finlay sufrió la falta de ética científica por parte de EE.UU. Imagen de Archivo

La Ciencia y la Ética

La necesidad de conocer lo nuevo es uno de los ingredientes más notables de la conciencia humana. La propia supervivencia de una especie como la nuestra ha basado su progreso en este mundo sobre la base de adaptarlo a sus necesidades. Los que no se interesaban por conocer lo nuevo que les permitiera vivir, o vivían peor o no vivían para reproducirse.... Leer Más


Un periodista del Nuevo Herald, Daniel Shoer Roth, escribió un patético artículo sobre constantes asesinatos de infantes en esa ciudad.... Leer Más


La Habana, 6 sep (Cubasí) Pasó la tempestad, y tras ella Lorenzo, cargado de energías, comenzó junto a su familia la reconstrucción de su vivienda. Lamentablemente se le vino encima una pared de bloques que le provocó una lesión medular y lo privó de caminar. La vida se le desmoronó, se le unieron cielo y tierra. Confiesa que estuvo en shock durante un año.... Leer Más


American Curios: Sinvergüenzas

En el sondeo más reciente del Washington Post/ABC News de finales de agosto, aproximadamente seis de cada 10 perciben de manera desfavorable a Donald Trump y Hillary Clinton. El sondeo registró el nivel más bajo de aprobación de Clinton (sólo 41 por ciento tienen una percepción positiva, mientras 56 por ciento la ven desfavorablemente; Trump goza de 35 por ciento favorable, y 63 desfavorable). O sea, esto sigue siendo un momento sin precedente en la historia moderna del país, en que ambos candidatos padecen de un repudio mayoritario.... Leer Más


El zarpazo ejecutado contra la democracia en ese gigantesco país suramericano sigue provocando fuertes rechazos.... Leer Más


Imagen tomada de archivo

Una mujer que superó un tumor en el abdomen y un hombre que se curó de una infección rara en el cerebro, fueron los dos milagros que permitirán a la Madre Teresa de Calcuta ser santa, cuando sea canonizada este domingo.... Leer Más


El próximo 4 de septiembre el Papa Francisco beatificará a la fundadora de las misioneras de la Caridad, cuya presencia en Cuba data desde 1986 ... Leer Más


Las noticias que llegan desde ambas ciudades son cada vez más alarmantes respecto a la violencia.... Leer Más


La presidenta legítima de Brasil, Dilma Rousseff, fue depuesta de su cargo por el Senado, pero absuelta por la historia y los pueblos de la Patria Grande, tras la espectacular defensa que protagonizó ante el injusto juicio político que la derecha en su país le impuso para consumar definitivamente otro golpe de Estado en el gigante sudamericano.... Leer Más


foto: María Calvo

Se había advertido que Estados Unidos intentaría ir asesinando las causas progresistas que hay en su antiguo “patio trasero”. Aquel plan hoy está en abierta ejecución, y a manera de credencial exhiben, sobre todo, los casos de Argentina y Brasil.... Leer Más


Siria: Oponerse a la guerra

Oponerse a la guerra y denunciar la propaganda que la acompaña, ¿supone apoyar al dictador atacado? ¿El pacifismo debe dejarse de lado cuando las bombas llueven sobre regímenes que no respetan los derechos humanos? En mayo de 2015, Michel Collon y Grégoire Lalieu dieron una conferencia en Lausana sobre el tema EE.UU., guerras, terrorismo y mentiras de los medios de comunicación. ... Leer Más


La RAE nació en 1713 con el lema ‘Limpia, fija y da esplendor’, que parece hoy más propio de un detergente. Te contamos qué americanismos aceptaba.... Leer Más


Foto: Archivo

La muerte nutre al capital

Para preservar nuestras vidas los gobiernos prohíben fumar en locales públicos. Los paquetes de cigarros exhiben fotos horrorosas de los efectos letales del vicio. “Fumar mata”, advierte el Ministerio de Salud.... Leer Más


Juan Gabriel con Elena Poniatowska, en una imagen captada por Felipe Haro, publicada en el tomo cuatro del libro Todo México, de Editorial Diana.

La carretera a Toluca es inmensamente ancha. Luego de casi una hora de trayecto, llegamos al club de golf Los Encinos, fraccionamiento nuevo a todo lujo situado en una colina de horizontes arbolados. En la entrada nos detiene un miembro de la polícia montada de Canadá: sombrero de fieltro, casaca roja, botas y pantalón de montar.... Leer Más


¿Hasta dónde llegó el lavado de cerebro a cubanos que durante el último medio siglo se trasladaron a Estados Unidos? Un reciente artículo del influyente periódico The New York Times contribuye a esclarecerlo.... Leer Más


up