A continuación presentamos un resumen de los acontecimientos económicos nacionales e internacionales más relevantes de la semana y las proyecciones futuras que pueden influir en el ámbito nacional, regional y global.
NACIONALES
En la semana recién concluida, destacamos la agenda del presidente Miguel Díaz-Canel, en su visita por tres países asiáticos. El jefe de estado destacó los resultados concretos de las relaciones económicas entre Cuba y Vietnam, destacando las nuevas oportunidades en áreas críticas como producción de alimentos, biotecnología, industria farmacéutica, bienes de consumo y energías renovables. Este viaje marca un hito en la cooperación bilateral, alineándose con el objetivo de diversificar la economía cubana.
Durante su encuentro con empresarios chinos, Díaz-Canel enfatizó el éxito del sector biotecnológico en las relaciones entre Cuba y China. En esta reunión, se firmaron más de 30 documentos que abrirán puertas a nuevas empresas y centros de investigación, lo que evidencia el compromiso de Cuba de mantener y expandir la colaboración, invitando a inversiones chinas en tecnologías innovadoras.
El presidente Díaz-Canel concluyó su gira en Laos, donde reafirmó la prioridad y el compromiso de fortalecer los vínculos bilaterales y ampliar la colaboración económica entre ambas naciones.
****
El Primer Ministro Manuel Marrero Cruz visitó las provincias de Guantánamo y Santiago de Cuba, centrando el análisis en la implementación del Programa de Gobierno y su relación con la producción de alimentos.
En tanto, la Central Termoeléctrica Antonio Maceo en Santiago de Cuba fue objeto de una verificación por parte de Roberto Morales Ojeda, secretario de organización del CC del PCC, quien subrayó la importancia de la participación juvenil en el mantenimiento de la planta. Se discutieron, entre otros temas, los estados de las unidades 5 y 6, además de la producción de alimentos vinculada a la CTE.
Por otra parte, en la provincia de Cienfuegos, el vicepresidente Salvador Valdés Mesa se reunió con agricultores para abordar el aumento de la producción de arroz y reducir importaciones del grano, lo que evidencia un enfoque proactivo del gobierno en la seguridad alimentaria
*****
El viceprimer ministro, Comandante de la Revolución Ramiro Valdés Menéndez inauguró un parque solar fotovoltaico en Boyeros, La Habana. Este proyecto, junto con otro inaugurado en Matanzas, tiene una capacidad generadora de alrededor de 22 megawatts (MW), resaltando la importancia de las energías limpias en la política energética cubana.
En tanto, la provincia de Ciego de Ávila destacó por su potencial productivo, con avances en la Empresa Agropecuaria La Cuba, un ejemplo nacional de cómo la organización y el trabajo eficiente pueden revertir situaciones críticas.
Asimismo, Camagüey avanza en un programa genético para fortalecer la producción de alimentos, mientras que la Empresa Productora y Comercializadora de Piensos (Aligan) formaliza contratos con empresas españolas para mejorar costos y accesibilidad de materias primas.
*****
Cuba también está buscando fortalecer sus lazos con la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN), discutiendo oportunidades de colaboración en sectores claves como comercio, salud y educación, evidenciando su interés por aumentar los intercambios en estas áreas.
*****
Conmemorando el Día del Periodista, se discutieron las oportunidades y desafíos en el sector turístico en Cuba. Se destacó la formación de 125 nuevos profesionales en la Escuela Formatur y se anunciaron inversiones significativas, como la reapertura del Hotel Costa Blanca, que indica una revitalización del sector.
****
INTERNACIONALES
Rusia mostró apertura para colaborar con otros países durante el Foro Económico Oriental, donde propuso establecer un régimen preferencial único en el Ártico y el Lejano Oriente para el año 2027, con el fin de estimular la actividad empresarial.
Por su parte, el gobierno brasileño celebró la validación del acuerdo comercial entre el Mercosur y la Unión Europea, un paso decisivo hacia la ratificación definitiva de este acuerdo, que promete un impacto en el comercio regional.
En tanto, la directora general de la OMC, Ngozi Okonjo-Iweala, advirtió sobre los peligros de la guerra arancelaria, señalando que la parte del comercio mundial regida por las reglas de la OMC ha disminuido al 72%, lo que podría intensificarse si no se estabilizan las tensiones comerciales.
PROYECCIONES
Internacionales
India prevé recibir una comisión de la Unión Europea entre el 8 y 12 de septiembre para avanzar en negociaciones de un acuerdo de libre comercio, con miras a cerrarlo a fines de 2025.
Asimismo, China acogerá la Feria Internacional de Comercio de Servicios (Ciftis) del 10 al 14 de septiembre, enfocándose en cultura, turismo y servicios empresariales, mientras que Bruselas llevará a cabo una reunión del Consejo de Gobierno del Banco Central Europeo los días 10 y 11 de septiembre, donde se anunciarán ajustes de tipos de interés.
*****
Nacionales
Las autoridades y el sector empresarial avanzan en la implementación de nuevas medidas del programa de gobierno para revitalizar la economía, con énfasis en la industria agroalimentaria, el turismo y el sistema eléctrico nacional.
Al cierre de la edición destacamos que el balneario Varadero, acogera el XV Festival Internacional Varadero Gourmet “Sabores sin fronteras” del 11 al 13 de septiembre, prometiendo ser un punto de encuentro para los amantes de la gastronomía.
****
Este Semanario Económico refleja los acontecimientos más relevantes de Cuba y su entorno internacional, reafirmando el compromiso del país con el desarrollo sostenible y el bienestar de su población.