El secretario general del Instituto Iberoamericano de Turismo Rural, Juan José Salado elogió la estrategia de desarrollo del agroturismo en Cuba, y la importancia de compartir esta experiencia.
Salado participa en el X Encuentro Iberoamericano de Turismo Rural y Agroturismo, que con representantes de universidades, expertos, emprendedores y turoperadores de 22 países, se realiza desde el martes último, en el occidente cubano.

Juan José Salado, secretario general del Instituto Iberoamericano de Turismo Rural.
En entrevista para Radio Habana Cuba destacó la estructura y calidad de los contenidos del programa científico del evento, el cual ha aportado valiosas experiencias y conocimientos en busca de la sostenibidad y el desarrollo en las comunidades campesinas.
Resaltó de la hospitalidad de la gente, desde la llegada al aeropuerto, hasta todas y cada una de las actividades que han venido realizando y ratificó la satisfacción de haber elegido a la isla como sede de este décimo evento.
Dijo que el encuentro finalizará este sábado con la declaración de Cuba que será la hoja de ruta del turismo rural para Iberoamérica en términos de capacitación, sostenibilidad, posicionamiento, comercialización y multidestino, de cara a la próxima década.

Participantes en el evento Iberoamericano de Turismo Rural y Agroturismo.
Comentó la idea de crear un grupo de trabajo con la finca Vista Hermosa, de la capital cubana, donde se desarrolla un exitoso programa de desarrollo local que es el gran empeño del turismo rural.
Igualmente resaltó el quehacer de la Universidad Agraria de La Habana y sus potencialidades para seguir estrechando vínculos sobre turismo rural y agroturismo en Iberoamérica.
La cita es auspiciada por el Ministerio cubano de turismo que ha tenido como agencia receptiva a ECOTUR, especializada en turismo de naturaleza.