Inicio ExclusivaGiro de 180 grados

Giro de 180 grados

por Alfredo García Almeida
Trump y Zelensky

¿Qué pasaría si el presidente, Donald Trump, en vez de bombardear lanchas sospechosas de narcotráfico en el mar Caribe, declarara que con su ayuda financiera, haría de Cuba, Venezuela y Nicaragua, la “Riviera de las Antillas”? Para los que duden, el ejemplo de Ucrania es contundente.

Tras siete meses en el poder, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha afirmado, que cree, por primera vez, que Ucrania puede no sólo imponerse, sino recuperar todo el territorio perdido y quizás “incluso ir más allá”. El mensaje llega poco después de una cita con, Volodimir Zelenski, y con, Ursula von der Leyen, durante la Asamblea General de la ONU en Nueva York.

El giro de 180º en la retórica es evidente, pero según expertos, otra cosa muy diferente es que eso se vaya a traducir en cosas concretas. Trump es conocido por cambiar de idea constantemente y dar marcha atrás y lo mismo que hoy dice que la guerra se puede ganar, mañana puede dar la vuelta a la historia. El mensaje de hoy, hace nueve meses, habría dado muchas esperanzas a Kiev y Bruselas. Pero hoy tanto los ucranianos como los aliados de la OTAN asumen que con esa selección de palabras, diciendo que Ucrania puede ganar con la ayuda de la UE y deseando suerte, es más bien una forma de distanciarse y cortar su implicación. Tanto económica como militar y diplomática. “Si cree que ya no tiene peso sobre Putin, ni puede parar la guerra, es posible que simplemente decida desentenderse”.

Tras ignorar la cuestión durante semanas, o quitarle importancia, este martes el presidente ha dicho que estaba a favor de que la OTAN derribe los aparatos rusos que entren en su espacio aéreo “Tras conocer y comprender plenamente la situación militar y económica entre Ucrania y Rusia y tras observar los problemas económicos que le está causando a Rusia, creo que Ucrania, con el apoyo de la Unión Europea, está en condiciones de luchar y recuperar toda su forma original. Con tiempo, paciencia y el apoyo financiero de Europa, y en particular de la OTAN, las fronteras originales desde donde comenzó esta guerra son una opción viable. ¿Por qué no?”, ha escrito Trump en sus redes sociales. “Rusia lleva tres años y medio luchando sin rumbo en una guerra que una auténtica potencia militar debería haber ganado en menos de una semana. Esto le hace parecer un tigre de papel”, ha añadido.

Poco antes, ante el plenario, Trump había hablado ya de esa incapacidad rusa, admitiendo que él mismo pensaba que acabar con el conflicto iba a ser muy fácil, pero que “la guerra es imprevisible” y que Putin pensaba que iba a hacerse con el país en una semana. Horas después, en una cita con, Emmanuel Macron, Trump ha admitido, que “la buena relación que tenía con, Vladimir Putin, no ha significado nada”.

“Sí, lo creo”, ha respondido Trump cuando un periodista le preguntó si los miembros de la OTAN tienen que abatir las naves rusas en caso de violación del territorio. Pero al ser consultado sobre si respaldaría a los aliados de la OTAN, respondió que, “depende de las circunstancias”.

(Alfredo García Almeida, periodista, analista internacional, colaborador desde Mérida, Yucatán)

Comentarios

* Los comentarios son moderados. Radio Habana Cuba no se hace responsable de las opiniones vertidas aquí.


Ir al contenido