
Xiomara Castro presidenta de la CELAC
por María Josefina Arce
Un fuerte compromiso con la integración de América Latina ha caracterizado el accionar de Honduras, bajo la presidencia de Xiomara Castro, al frente desde marzo de 2024 de la CELAC, Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños.
En medio de un contexto internacional altamente complejo, la nación centroamericana ha trabajado para continuar incentivando la cooperación entre los países del bloque y que se traduzca en un mayor bienestar para los pueblos.
Que la CELAC haya estado presidida en el último año por una mujer ha permitido visibilizar una vez más el importante papel que pueden desarrollar las féminas a favor del desarrollo económico, la justicia social y la paz.
En este tiempo se desarrollaron, de acuerdo con fuentes oficiales hondureñas, cinco reuniones de jefes de Estado y de gobierno, en formato virtual, y 12 encuentros ministeriales sobre temas claves como la seguridad alimentaria, energía, telecomunicaciones y cooperación financiera.
Al frente del bloque integracionista Honduras promovió igualmente reuniones con socios de otras áreas geográficas como China, India, la Unión Europea, la Unión Africana y el Consejo de Cooperación del Golfo.
Precisamente en febrero pasado tuvo lugar en Tegucigalpa, la capital, el Quinto Taller sobre Cooperación Financiera entre China y la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños, para potenciar las relaciones políticas, económicas y culturales entre el gigante asiático y el mecanismo regional.
Las cuatro ediciones anteriores se realizaron en territorio chino y esta es la primera ocasión que se desarrolló en Latinoamérica, lo que ha sido considerado como otro logro de Honduras al frente de la CELAC.
Además se implementó, con el apoyo de la empresa china de telecomunicaciones Huawei, un programa de becas en Tecnologías de la Información y la Comunicación, que benefició a 2 mil jóvenes de la región.
Honduras también reiteró durante su presidencia pro témpore su condena al bloqueo norteamericano contra Cuba y a las sanciones impuestas contra Venezuela.
En las próximas horas será inaugurada en Tegucigalpa la Novena Cumbre del bloque al más alto nivel, en un contexto marcado por la guerra comercial iniciada por el presidente estadounidense, Donald Trump, sus amenazas de retomar el control del Canal de Panamá y la expulsión de migrantes latinoamericanos.
Tras haber desarrollado un satisfactorio trabajo al frente del mecanismo, entregará Honduras en esta cita la presidencia pro témpore de la CELAC a Colombia, que sin dudas, continuará incentivando la integración y unidad regional.