Trump conquista Siria

Édité par María Candela
2025-05-20 14:30:35

Pinterest
Telegram
Linkedin
WhatsApp

Foto: Euronews

Por: Alfredo García Almeida*

 Donald Trump, viajó a Siria, para recoger el fruto de su primera victoria político-militar. El presidente pasó de una recompensa hasta de 10 millones de dólares por información sobre el líder sirio, Ahmed al-Sharaa, hace apenas cinco meses; a describirlo como, “un tipo joven, atractivo. Un tipo duro, con un pasado muy duro, un luchador”.

Trump, mantuvo una inesperada reunión el pasado miércoles con el presidente de Siria, Ahmed al-Sharaa, un yihadista que fue miembro de la organización terrorista, Al Qaeda. El encuentro sucedió en Riad, Arabia Saudita, un día después de que Trump anunciara sorpresivamente que Estados Unidos levantaría las sanciones a Siria. Los dos líderes hablaron justo antes de una cumbre del Golfo en Arabia Saudita, dijo un funcionario de la Casa Blanca. Trump le dijo a Al-Sharaa, que tenía la oportunidad de “hacer un gran trabajo para el pueblo sirio” y lo alentó a firmar los Acuerdos de Abraham, una iniciativa liderada por Estados Unidos, que busca normalizar las relaciones entre Israel y las naciones árabes.

La reunión se concretó con la garantía de Arabia Saudita, que busca aislar a Siria de Irán quien históricamente apoyó a Damasco. Este escenario final, explica el discreto comportamiento de la prensa occidental sobre quien “ganó” en Siria, después de 14 años de pulseo político-militar entre EEUU y Rusia y el sorpresivo derrocamiento relámpago en dos semanas del gobierno de Bashar al Assad.

El encuentro también fue un cambio sorpresivo de parte de Al-Sharaa, que concita sospechas de posible “acción encubierta” en coordinación con las fuerzas especiales de EEUU. Al-Sharaa es un ex yihadista, lider de la alianza rebelde que derrocó al gobierno de Bashar al-Assad, en diciembre. En el pasado dirigió una rama de Al Qaeda. Estados Unidos había designado al grupo de Al-Sharaa, como una organización “terrorista”.

David Lesch, profesor de política de Medio Oriente, experto de la relación entre Estados Unidos y Siria de la Universidad, Trinity de San Antonio, explica: “Si bien solo el Congreso estadounidense puede revocar la Ley Cesar de 2019, que estableció el régimen de sanciones contra Siria, el presidente Trump puede emitir órdenes ejecutivas y exenciones a la aplicación de las sanciones”.

Por su parte, Seth J. Frantzman, corresponsal sénior en Medio Oriente y analista del periódico israelí, The Jerusalem Post, afirmó: “Trump cree en la política personal. A veces exagera, como sus planes para Gaza. También quiere empoderar a los líderes locales. Si Israel no logra resultados en Gaza, el equipo de Trump siempre está listo para tomar la iniciativa. Lo ha demostrado en Gaza y con respecto a una iniciativa humanitaria. También demostró cómo puede cambiar rápidamente de rumbo, cuando es necesario con respecto a los hutíes. Trump es flexible y no está atado a vacas sagradas ni mantras. El Medio Oriente, es donde las cosas son posibles porque, a diferencia de otras partes del mundo, esta zona cuenta con líderes personales dispuestos a asumir riesgos. Solo se requiere la voluntad de hacerlo”.

*periodista, analista internacional colaborador desde Mérida, Yucatán.



Commentaires


Laissez un commentaire
Tous les champs sont requis
Votre commentaire ne sera pas publié
captcha challenge
up