Provincia de Camagüey potencia desarrollo de energías renovables en Cuba

Édité par Maria Calvo
2025-05-19 11:55:43

Pinterest
Telegram
Linkedin
WhatsApp

Parque fotovoltáico en Camagüey. Foto: Página en Facebook de Juan Mendoza Medna.

Camagüey, 19 mayo (RHC) Con la puesta en marcha del parque fotovoltaico Luaces, de 21,8 megawatts (MW) de capacidad, Camagüey consolida su liderazgo hoy en el desarrollo de energías renovables en Cuba.

Ubicado en el municipio de Vertientes, este proyecto –el más grande de su tipo en el territorio– ya se encuentra conectado al Sistema Electroenergético Nacional (SEN), aportando 20,6 MW durante sus primeras pruebas.

La obra, resultado de la colaboración entre Cuba y China, contó con la supervisión de especialistas de ambos países, quienes verificaron su óptimo funcionamiento.

El parque forma parte de un programa nacional para diversificar la matriz energética, con otros dos proyectos similares en desarrollo: La Cívica, al norte de la ciudad de Camagüey, y Ortigal, en el municipio de Florida.

Durante el acto inaugural, presidido por el Comandante de la Revolución Ramiro Valdés Menéndez, viceprimer ministro, se reconoció a trabajadores y entidades que contribuyeron a la construcción del parque.

Walter Simón Noris, primer secretario del Partido Comunista en la provincia, y Juan Torres Naranjo, viceministro de Energía y Minas, destacaron el esfuerzo colectivo en esta obra tecnológica y civil.

El gobernador de Camagüey, Jorge Enrique Sutil Sarabia, resaltó en su discurso el legado de Fidel Castro en la formación de profesionales y el impulso a las energías limpias.

«Hoy egresan ingenieros capacitados, como los más de tres mil graduados en la Universidad de Camagüey, para enfrentar estos desafíos», afirmó.

Sutil Sarabia enfatizó la urgencia de acelerar la transición hacia fuentes renovables, lo que permitiría ahorrar recursos financieros y reactivar producciones estratégicas.

«El parque Luaces es un paso vital, pero debemos avanzar con mayor rapidez», señaló, llamando a empresas e instituciones a sumarse a este esfuerzo.

El foro «Desarrollo de la Industria de Energías Renovables 2025», celebrado paralelamente en Camagüey, profundizó en estas metas. Huang Qiaoming, presidente de la Plataforma de Inversión y Comercio para América Latina (PICLA), destacó el potencial de la provincia: «Sus condiciones geográficas y capital humano la convierten en un eje clave para la revolución energética en Cuba».

En el evento, empresarios y académicos analizaron cómo superar obstáculos como el bloqueo económico, que limita el acceso a tecnologías. Huang subrayó la importancia de «semillas» como este foro para generar cultura energética y atraer inversiones.

«Aunque el camino es largo, proyectos como Luaces demuestran que el cambio es posible», afirmó. Con esta inauguración, Cuba suma 13 parques solares en 2025, en línea con su plan para instalar 92 plantas fotovoltaicas y superar los dos mil MW de generación. Actualmente, la isla importa más del 40% de los combustibles fósiles que consume, un lastre para su economía.

Camagüey, con su vasto potencial solar y de biomasa, se perfila como protagonista de esta transformación. Autoridades locales confirmaron que los parques en construcción aportarán 43,6 MW adicionales al SEN, reduciendo la dependencia de hidrocarburos.

El viceministro Torres Naranjo recalcó que cada proyecto acerca a Cuba a su meta de generar el 24 por ciento de su electricidad mediante fuentes renovables para 2030. «Luaces no es solo infraestructura; es soberanía energética», sostuvo.

Mientras, el gobernador Sutil Sarabia insistió en que el éxito depende de la integración entre gobierno, academia y sector productivo. «Camagüey tiene los recursos y el talento; ahora debemos convertir las ideas en acción», concluyó.

Con el parque Luaces operando a plena capacidad y nuevos proyectos en marcha, Camagüey consolida su rol en la estrategia nacional por un futuro energético sostenible, marcando un hito en la cooperación Cuba-China y en la lucha contra el cambio climático. (Fuente:PL)



Commentaires


Laissez un commentaire
Tous les champs sont requis
Votre commentaire ne sera pas publié
captcha challenge
up