Tecnologías propias en función de la Salud cubana

Édité par Pablo Rafael Fuentes
2025-05-22 07:21:47

Pinterest
Telegram
Linkedin
WhatsApp

Foto: Tomada de Ecured

La Habana, 22 may (RHC) En el camino del desarrollo de la telemedicina en Cuba, la Empresa de Tecnologías de la Información para la Defensa (Xetid) contribuye con soluciones propias a la puesta en marcha del Hospital Virtual, un proyecto asociado al Programa sectorial de informatización de la sociedad, del Ministerio de Comunicaciones.

Yosney Hernández Hernández, director de la unidad básica de Industria Digital de Xetid, comentó a Granma que Hospital Virtual es una plataforma en construcción, a partir de un grupo de tecnologías ya establecidas a nivel nacional, en el que confluyen soluciones de varias entidades que incluyen servicios interhospitalarios y extrahospitalarios.

«La idea es hacer un uso intensivo de las tecnologías de la informática y las comunicaciones en función de la Salud», acotó.

Expresó que el objetivo de Xetid es el desarrollo de una plataforma informática en la que cada uno de los hospitales pueda tener una representación en la nube –desde el punto de vista virtual– para interactuar, hacer solicitudes, planificar y agendar los servicios que se ejecutarán desde lo telemático.

Estos servicios –acotó– pudieran ser teleconsultas, consultas de segunda opinión, discusión de casos, telediagnósticos, teleasistencia, entre otros.

Remarcó que esto contribuiría a evitar el desplazamiento de pacientes para realizar las consultas especializadas, desde la primera valoración hasta el seguimiento médico, que se pueden ofrecer con servicios como videoconferencias.

De igual forma, contribuiría a las interconsultas entre los especialistas médicos de los niveles primarios, secundarios y terciarios de Salud.

Acotó que, si bien la plataforma aún está en perfeccionamiento, ya permite la generación de procedimientos asociados a la contratación, con el objetivo de crear la red de hospitales y que estos queden interconectados.

Hernández Hernández precisó que la plataforma se integrará al software Galen Clínica, desarrollado por Softel, con Xavia His, de la Universidad de Ciencias Informáticas, y el sistema de videoconferencia para la Telemedicina desarrollado por Xetid, al tiempo que mencionó la incorporación de las tecnologías de la plataforma Ticket, en función de la Salud.

De igual forma, Xetid firmó dos convenios de colaboración con la Clínica Internacional Cira García y el Centro Internacional de Salud La Pradera, para la puesta en marcha de los hospitales virtuales empleando las tecnologías anteriormente mencionadas. (Fuente: Granma)

 



Commentaires


Laissez un commentaire
Tous les champs sont requis
Votre commentaire ne sera pas publié
captcha challenge
up