Inicio TodosEditorialLas redes abrazan todo

Las redes abrazan todo

por Roberto Morejón
redes sociales

En las redes sociales muchas personas, incluyendo políticos, han encontrado nido para fabricar, ensalzar, amplificar o compartir conceptos, noticias y especulaciones, a menudo basados en falsedades, ante los cuales hay que estar muy informados y así deslindar lo verdadero del engaño.

Políticos, empresarios y otras figuras públicas lanzan sus andanadas, como ocurrió con un estadista que en la ONU afirmó haber disipado siete guerras en pocos meses, logro -así calificado por él- para el cual la ONU se guardó elogios.

Ese mismo primer mandatario dijo hace meses que inmigrantes haitianos en la ciudad de Springfield se alimentaban de las mascotas de sus habitantes y días atrás puntualizó que tomar pastillas de paracetamol durante el embarazo generaría autismo.

Youtubers, influencers o simples cultivadores de tertulias, también introducen en sus redes cualquier elucubración, con endebles soportes de verosimilitud, o simplemente desatinos que luego se comparten por simpatizantes o personas indolentes.

Todavía hay incrédulos, incautos o partidarios de violadores de derechos humanos que comparten en redes expresiones del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, acerca de la no existencia de genocidio en Gaza.

Así lo hace para justificar la ocupación y exterminio de la franja costera y cubrir -si es posible- la cara de los inquilinos de la Casa Blanca, solícitos aliados del régimen sionista.

Es así que en la ONU escuchamos al mismo gobernante que se refirió a las mascotas de Springfield negar el cambio climático.

Los fanáticos, infelices, maliciosos y nada informados replican los exabruptos en tiempos convulsos, cuando las fake news también hacen ola y obligan a no pocos a vivir a la defensiva, tratando de neutralizarlas.

Noticias no contrastadas, no verificadas y con adornos en forma de rumores o bulos se expanden y viralizan a través de las redes sociales.

Ellas sirven para acompañar a la desinformación. Esta última tiene contornos más específicos, según expertos, pues pretende distorsionar la realidad mediante contenido manipulado y erosionar la estabilidad de los Estados y de sus instituciones, sin requerir de fake news.

De manera de que hay que prepararse para detectar mezclas de verdad y ficción, o simplemente invenciones, pilares de discursos manipuladores de emociones y creadores de confusión.

Comentarios

* Los comentarios son moderados. Radio Habana Cuba no se hace responsable de las opiniones vertidas aquí.


Ir al contenido