El pueblo de Estados Unidos organiza una nueva campaña solidaria para ayudar a los cubanos a desafiar el bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por la Casa Blanca desde hace más de seis décadas y que hace sufrir a los pobladores de la isla antillana.
Así lo informó en sitios de internet y en sus redes sociales Mark Friedman, miembro de la Asociación Internacional de Maquinistas y del Comité de Los Ángeles «Manos Fuera de Cuba», quien coordina la estrategia solidaria.
Él explicó que se trata de presionar al Gobierno de Washington para que otorgue las visas a los deportistas cubanos y puedan participar en los torneos clasificatorios de las Olimpiadas y en los juegos que serán en Los Ángeles, en 2028.
“Hasta la fecha, a todos los atletas cubanos se les ha negado la visa para participar en los juegos clasificatorios en territorio estadounidense, y si no pueden participar en ellos, no pueden participar en los Juegos Olímpicos. El objetivo es involucrar a activistas solidarios con Cuba de todo el mundo para presionar al Comité Olímpico Internacional, que incluye a personas de muchos países, para que hagan gestiones con el gobierno estadounidense para que otorgue visas a los atletas”, comunican en la convocatoria de la iniciativa.

Foto: Cortesía de Mark Friedman
La campaña comenzó en una reunión en Miami el 21 de octubre de 2025 y a partir de ahí se han organizado varios intercambios con muestras de audiovisuales y disertaciones de activistas solidarios que visitaron Cuba, quienes explican acerca de sus vivencias para participar en eventos internacionales celebrados en La Habana.
Una de las reuniones de los activistas solidarios sesionó el 25 de octubre, en el Centro de Estrategia y Alma de la comunidad afroamericana de Los Ángeles, donde también se presentó otra acción para recordar el centenario del natalicio del líder de la Revolución cubana Fidel Castro Ruz (1926-2016), con actividades hasta agosto de 2026.
En esos encuentros se explica el daño causado por las medidas coercitivas de la administración de la Casa Blanca con datos fehacientes como que de marzo de 2024 a febrero de 2025 el bloqueo provocó pérdidas materiales estimadas en 7 556,1 millones de dólares, un aumento del 49% respecto al período anterior.
Esas reuniones coincidieron con la votación de las Naciones Unidas, los días 28 y 29 de octubre donde la comunidad internacional apoyó la Resolución cubana para poner fin al bloqueo estadounidense, algo realizado en 32 ocasiones anteriores.
Editado por Martha Ríos
