Inicio TodosNacionalEconomíaMedios reflejan nuevas medidas económicas de Cuba

Medios reflejan nuevas medidas económicas de Cuba

por Pablo Rafael Fuente
Se mantiene la promoción de crear zonas especiales. Foto: Juvenal Balán

Medios de prensa y sitios en Internet reflejan hoy con profusión las nuevas medidas económicas de Cuba informadas en la 41 Feria Internacional de La Habana (FIHAV 2025).

El periódico Granma, por ejemplo, se refiere al tema este miércoles y explica las medidas para flexibilizar y dinamizar la Inversión Extranjera, cuando el Gobierno cubano ratifica su apuesta por este tema como componente fundamental para el desarrollo económico y social.

Recalca que el Gobierno cubano presentó un conjunto de decisiones dirigidas a crear un entorno de negocios más dinámico para la inversión extranjera, como parte del programa para corregir distorsiones y reimpulsar la economía.

Las medidas, que serán plasmadas en nuevas normas próximamente, incluyen una mayor flexibilidad monetaria, simplificación de trámites, agilización de plazos y nuevas modalidades de operación, con el objetivo de incrementar la producción nacional y los ingresos externos.

En el VIII Foro de Inversión que sesionó en el marco de la Feria, el viceprimer ministro y titular de Comercio Exterior y la Inversión Extranjera, Oscar Pérez-Oliva expuso detalles sobre la implementación del programa de Gobierno para la estabilización macroeconómica.

En ese sentido, las autoridades cubanas ratifican su apuesta por la inversión extranjera como componente fundamental.

El objetivo declarado es que todas las formas de gestión en la economía –estatal, inversión extranjera y actores no estatales– funcionen de manera armónica y se dirijan a los objetivos de desarrollo nacional.

En el panorama empresarial actual del país operan 376 negocios con capital extranjero de 40 países. En 2025, y a pesar del recrudecido bloqueo, insiste la publicación, se aprobaron 32 nuevos negocios con un capital comprometido de dos mil 100 millones de dólares.

Reflejaron la Flexibilidad Monetaria y Operativa, pues se establecerá un esquema que permitirá a los inversionistas operar en moneda nacional y en divisas de manera flexible, según sus necesidades.

Se incentivará que la inversión extranjera dirija sus esfuerzos a la obtención de ingresos externos, ya sea mediante exportaciones o vendiendo a segmentos de la economía nacional que paguen en divisas.

Por demás, en algunos sectores, se establecerán tarifas en divisas para bienes y servicios, con un enfoque más competitivo y más cercano a la realidad.

Certificaron que se ratifica la posibilidad de que las empresas establezcan cuentas bancarias en el exterior para facilitar sus operaciones y mitigar los efectos del bloqueo, todo ello además de la simplificación y agilidad en trámites y procesos.

Fuente: Prensa Latina.

Comentarios

* Los comentarios son moderados. Radio Habana Cuba no se hace responsable de las opiniones vertidas aquí.


Ir al contenido