El proyecto «No Más: Prevención y Respuesta a la Violencia de Género contra las Mujeres en Cuba» se implementa en Bayamo, capital de la provincia Granma, como parte de una iniciativa nacional que busca reducir las desigualdades de género y fortalecer respuestas efectivas contra la violencia machista.
Presentado en marzo de 2025, es una alianza de la Federación de Mujeres Cubanas, la Editorial de la Mujer y la Asociación de Cooperación Internacional COSPE, con cofinanciamiento de la Unión Europea.
Este proyecto incluye acciones en varios municipios del país, con el propósito de concientizar, capacitar y articular servicios de prevención y atención a las mujeres que sufren violencia.
En Bayamo, el proyecto ha realizado encuentros comunitarios con mujeres del Reparto 26 de Julio para intercambiar experiencias y fortalecer la labor local.
Sobre las recientes acciones desarrolladas conversamos con la periodista Lirians Gordillo Piña Subdirectora editorial de la Editorial de la Mujer, quien forma parte del equipo de coordinación del proyecto No más Prevención y Respuestas a la violencia de las mujeres en Cuba.
“El objetivo central es promover estrategias y políticas públicas desde un área donde se identifican mayores retos, fortaleciendo capacidades, sensibilizando a actores clave y fomentando una cultura de denuncia y respeto a los derechos humanos de las mujeres”.
La iniciativa también busca responder a la necesidad de espacios seguros para la atención, acompañamiento y reparación, en coordinación con varias instituciones públicas y organizaciones sociales.
Por su parte Yohana Lezcano Lavandera miembro de la organización colegiada del centro Martin Luter King que acompaña la red de educadoras y educadores populares en todo el país, destaca que por diez años han trabajado en la comunidad Aeropuerto Viejo, de Bayamo, donde se habla del derecho de la mujer a no ser violentadas, a ser reconocidas, a decidir y a liderar.
Este proyecto ha implementado campañas como «Ahí es… Adolescencias libres de violencia machistas» enfocadas en jóvenes, y se han articulado espacios de diálogo con educadores, funcionarios y mujeres emprendedoras.
Además, se contempla la creación de comités coordinadores itinerantes y servicios integrales para la atención a la violencia basada en género.
“No más”, durante 3 años, incluirá acciones en las provincias de Las Tunas, Guantánamo, La Habana y Granma.
……………………………………
En el corazón de Bayamo, un grupo vibrante de mujeres del Reparto 26 de Julio se reunió con un propósito que trasciende las palabras: decir «No Más» a la violencia de género que por demasiado tiempo ha marcado sus vidas. En medio de un ambiente cargado de esperanza y solidaridad, estas mujeres compartieron experiencias valientes y sueños de un futuro distinto, libres de miedo y opresión.
El proyecto «No Más: Prevención y Respuesta a la Violencia de Género contra las Mujeres en Cuba» surgió como una luz en la oscuridad, un llamado colectivo a la acción desde la comunidad misma. Bajo el liderazgo de la Federación de Mujeres Cubanas en Granma, apoyado por la Unión Europea y entidades como COSPE y el Centro Martín Luther King, esta iniciativa no solo busca reducir las desigualdades y la violencia, sino también empoderar a las mujeres a través del conocimiento, la atención integral y la participación activa.
En cada encuentro, se percibe la fuerza del cambio: mujeres que se convierten en agentes transformadoras, educadoras que siembran conciencia, y jóvenes que se unen en campañas como «Ahí es… Adolescencias libres de violencia machista». Aquí, el dolor compartido se transforma en resistencia, y la comunidad se fortalece en redes de apoyo que acogen, acompañan y reparan.
Es en estos espacios donde florece la esperanza, donde una cultura de denuncia empieza a arraigarse, y donde se reconoce que erradicar la violencia es construir justicia y dignidad para todas. El «No Más» es hoy más que un lema; es el latido conjunto de mujeres y hombres que se niegan a callar, que trabajan para que Bayamo sea un lugar seguro donde la violencia sea solo un recuerdo lejano.
Este proyecto ilumina el camino hacia una sociedad más humana y equitativa, un tejido social renovado donde la voz de cada mujer se respeta y se oye con fuerza, y donde el futuro se viste con los colores de la igualdad y la paz.
(Leipzig del Carmen Váquez, corresponsal de Radio Habana Cuba en Granma)