Ante la inminente aproximación del huracán Melissa al oriente de Cuba, el Consejo de Defensa Municipal (CDM) de Cacocum activó de inmediato su dispositivo para proteger a la población y los recursos materiales, con especial atención a las zonas tradicionalmente afectadas por inundaciones.
La presidenta en funciones del CDM, Mariela Cruz Herrera, supervisó puntos críticos del municipio, entre ellos la presa Magueyal, clave para la gestión hidráulica.
Cruz Herrera confirmó que la instalación se encuentra al 70% de su capacidad y que existen todas las condiciones técnicas y humanas para ejecutar las maniobras de alivio cuando sea necesario.
Las autoridades municipales planifican la evacuación de 18 mil 629 personas, lo que representa el 45% de la población de Cacocum. Más de 2 000 serán albergadas en centros de evacuación, mientras que el resto se acogerá a la modalidad de casas de familiares y amigos.
“Nos hemos centrado, como siempre sucede humanitariamente, en que la población esté recibiendo en sus viviendas a personas cuyas casas pueden ser afectadas por el ciclón”, explicó Cruz Herrera.
Entre las acciones implementadas se encuentran la limpieza y dragado de canales para mejorar el drenaje, crucial en un municipio receptor de aguas de localidades vecinas como Urbano Noris.
La cosecha y resguardo de producciones agrícolas para evitar pérdidas. La paralización de la venta de bebidas alcohólicas. El aseguramiento del abastecimiento de agua mediante pipas (camiones cisterna).
Acciones en comunidades de alto riesgo
En comunidades ubicadas aguas abajo de la presa Magueyal, como Yaguabo, se desarrolla un operativo integral. Onilber Rafael Pupo, presidente de la zona de defensa de Limpio Chiquito, detalló que, aunque la activación oficial fue hace 24 horas, llevan 72 horas trabajando.
“Hemos hecho un recorrido casa por casa con todos los delegados”, señaló Pupo. “Atendemos el caso especial de Yaguabo, una zona baja que recibe las aguas por el Colector Salado, provenientes de Santiago de Cuba y Urbano Norris”.
Pupo aseguró que el canal principal “está bastante limpio” y que cuentan con un sistema de vigilancia con tres vigías en puntos estratégicos, quienes reportarán cualquier crecida del agua mediante cinco líneas telefónicas designadas.

Protección del sector educacional
Dixán Mojena Arzuaga, jefe del subgrupo de Educación, Cultura y Deporte, informó que, tras la suspensión de clases, se activaron los consejos de dirección de todas las instituciones educativas para proteger los medios y recursos.
“Fundamentalmente resguardamos los vinculados al programa audiovisual y los materiales del tercer perfeccionamiento, que son libros nuevos y cuya protección es vital por el costo que representan para el país”, afirmó Mojena.
Además, precisó que siete instituciones educativas en el territorio funcionarán como centros de evacuación, tanto de tránsito como de protección permanente.

Sistema de alerta temprana
La Defensa Civil ha desplegado un sistema de comunicación directa con la población. Utiliza bocinas en lugares de alta concurrencia, altoparlantes, así como motorinas que transitan por calles y vecindarios transmitiendo orientaciones precisas sobre medidas de protección y protocolos de evacuación. No falta en las comunidades cacocumenses ese contacto directo hombre a hombre para informar, alertar y persuadir a la población.
Las autoridades municipales insistieron en la importancia de que la población atienda estrictamente los avisos oficiales y extreme las precauciones, con el objetivo fundamental de preservar la vida humana, Cruz Herrera y su equipo de trabajo no descansan porque saben bien que «En prever está el arte de salvar».
(Yudit Almeida, corresponsal de Radio Habana Cuba en Holguín)
