El primer ministro de San Vicente y las Granadinas, Ralph Gonsalves se sumó a otros dignatarios del mundo, y pidió este viernes a Estados Unidos que escuche a la comunidad internacional y ponga fin al bloqueo económico, comercial y financiero contra Cuba.
Durante su intervención en el debate de la Asamblea General de las Naciones Unidas (ONU), Gonsalves subrayó que la solución debe basarse en el “respeto mutuo, al amparo del Derecho Internacional” y debe orientarse a favorecer “la paz, la seguridad y la prosperidad compartidas” de ambos países vecinos.

Foto: Misiones Diplomáticas de Cuba
El líder sanvincentino urgió a Washington para que actúe acorde a las resoluciones aprobadas de forma abrumadora por el organismo mundial, que en repetidas ocasiones pidió el cese de lo que calificó como un “bloqueo opresivo e ilegal”.
Por su parte, la presidenta de Dominica, Sylvsnie Burton, al intervenir en el plenario de la 80 Asamblea General de Naciones Unidas (ONU) pidió la revocación inmediata del bloqueo de EE.UU. contra la mayor isla de las Antillas.
Burton describió el cerco como “injusto, ilegal y nocivo”, y afirmó que el mantenimiento de esta política de larga duración no solo perjudica al pueblo cubano, sino también daña la imagen de Estados Unidos.
“Cuba, al igual que todas las demás naciones, tiene derecho a la libre determinación”, declaró la mandataria, reiterando la “solidaridad inquebrantable” de Dominica con la mayor isla del Caribe.
Anunció que Dominica se une a la “abrumadora mayoría” de los Estados miembros de la ONU para pedir el fin de las restricciones.

Foto: Centroamérica 360
El primer ministro de Belice, John Briceño, también alzó su voz en Naciones Unidas para oponerse al bloqueo de Estados Unidos contra Cuba.
En su intervención ante el plenario de la Asamblea General de la ONU, el mandatario beliceño calificó la unilateral medida como “ilegal, inhumana y contraria a la Carta de las Naciones Unidas”.
Briceño exigió, además, la “eliminación inmediata” de la nación caribeña de la lista de países que supuestamente patrocinan el terrorismo.
Fuente: Prensa Latina