El partido Unidad Revolucionaria Nacional Guatemalteca (URNG) repudió este domingo el bloqueo impuesto contra Cuba por el Gobierno de Estados Unidos, y lo calificó de genocidio.
La agrupación señaló en un comunicado:
Año tras año, la administración norteamericana es derrotada en la Asamblea General de las Naciones Unidas, en la que la humanidad entera manifestó históricamente su rechazo ante esa medida”.
La fuerza política leyó el texto en la Plaza Jardín, de Ciudad de Guatemala que lleva el nombre de José Martí, el Héroe Nacional de Cuba.
Acotó que los días 28 y 29 próximos la Resolución contra el bloqueo estadounidense se someterá a votación una vez más en la Asamblea General de las Naciones Unidas.
La URNG manifestó que las acciones contra la nación antillana en lugar de ser eliminadas, se recrudecieron y resultan las más prolongadas, agresivas, abarcadoras y complejas en la historia.
El bloqueo es violatorio del Derecho Internacional y la Carta de la ONU, atenta contra el derecho a la paz, al desarrollo y a la libre autodeterminación de los cubanos”, añadió la agrupación de la izquierda histórica de Guatemala.
Expuso que en seis décadas, la factura llegó a 170 mil 677, millones de dólares que paga Cuba y que impacta en todos los sectores de la sociedad, lo cual obstaculiza su bienestar y el desarrollo.
Mencionó entre las afectaciones de mayor impacto las relacionadas con la salud, en el cuadro básico de medicamentos y en la adquisición de tratamientos y fármacos avanzados de fabricación estadounidense o equipos.
Para agravar la situación descrita, los sucesivos Gobiernos de Estados Unidos mantuvieron a Cuba en la lista de países que apoyan al terrorismo, y le hacen creer al mundo, que la isla es una amenaza para ellos”, advirtió.
Remarcó que con eso pretende justificar e incrementar acciones más agresivas contra el pueblo cubano, que no detiene el principio revolucionario de solidaridad con otros.
Guatemala reconoce y agradece profundamente el valioso servicio humanitario que las Brigadas Médicas Cubanas brindan desde 1998 en la tierra del quetzal, con miles de vidas salvadas”, aseveró URNG.
Fuente: Prensa Latina
