Inicio Sin categoríaPortaviones no invitado

Portaviones no invitado

por Roberto Morejón

Como si no fuera suficiente el envío anterior de una flota que incluía hasta un submarino, Estados Unidos decidió reforzar su presencia militar en América Latina y el Caribe, al ordenar la travesía de un portaaviones ahora en aguas de Europa.

La administración de Donald Trump determinó sumar al grupo de ataque liderado por el portaaviones Gerald R. Ford, el más grande y letal de su tipo en el mundo, a la armada que ya tiene en el sur del Mar Caribe, muy próximo a Venezuela.

Con el pretexto de reforzar el Comando Sur en lo que la administración en Washington expone como lucha contra el narcotráfico y los cárteles a los que ha calificado de terroristas, se concreta este inusual mensaje de fuerza.

En América Latina y el Caribe se preguntan si es necesario despachar hacia esta parte del mundo tan desmedida flota militar.

En realidad el promotor de esta aventura quisiera iniciar una guerra contra países delimitados en una declarada zona de paz.

Portaaviones, destructores, cruceros y un submarino de ataque aparecen en esta expedición que, según sus organizadores, ya ha permitido atacar 10 pequeñas embarcaciones, supuestamente dedicadas al narcotráfico, aunque la Casa Blanca no presentó evidencias.

Pero los inquilinos de esa mansión sí hablan de 43 muertos tras el lanzamiento de misiles contra las lanchas, en lo que algunos estadistas y analistas de prensa han considerado ejecuciones extrajudiciales.

Los presidentes de Colombia, Gustavo Petro, y de Venezuela, Nicolás Maduro, han condenado la concentración de contingentes extranjeros próximos a las costas de esos países.

En Venezuela, además, milicias y fuerzas armadas redoblaron entrenamientos, ante lo que vislumbran como agresión inminente.

Donald Trump contribuyó con esa percepción al anunciar haber impartido órdenes para que la CIA estadounidense interviniera dentro de Venezuela.

Todo ello de espaldas al Congreso de la nación del norte a pesar de que la Constitución prescribe que ese recinto debe autorizar una declaración de guerra.

De manera que América Latina y el Caribe están expuestas a una intervención externa y sufren el aniquilamiento de personas que Washington califica de narcotraficantes, sin otorgar pruebas.

No por casualidad el presidente brasileño Luiz Inacio Lula Da Silva alertó de que por este camino la región se volverá una “tierra sin ley”.

Comentarios

* Los comentarios son moderados. Radio Habana Cuba no se hace responsable de las opiniones vertidas aquí.


Ir al contenido