Las medidas estadounidenses contra Cuba crean un fuerte impacto negativo en el sistema energético de la isla, a juzgar por un informe publicado hoy por medios electrónicos.
El portal digital Cubadebate aborda este jueves el tema en un amplio artículo que refleja datos oficiales del país.
Indica la publicación que el ministro de Relaciones Exteriores de Cuba, Bruno Rodríguez Parrilla, presentó recientemente la actualización del informe nacional sobre los efectos del bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por Estados Unidos.
Se trata de una actualización correspondiente al período de marzo de 2024 a febrero de 2025. El documento revela el impacto devastador que tiene sobre la economía de Cuba esta política unilateral de Washington.
En su presentación, el jefe de la diplomacia cubana explicó cómo esta política incide en la vida cotidiana de cada cubano —frenando el desarrollo socioeconómico de la nación— e hizo especial énfasis en el efecto del bloqueo en el sector energético.
Según el informe, de marzo de 2024 a febrero de 2025 el bloqueo provocó pérdidas materiales estimadas en siete mil 556,1 millones de dólares, un aumento del 49 por ciento respecto al período anterior.
Este incremento se atribuye principalmente a la caída de ingresos por exportaciones y a la persecución financiera que obstaculiza las transacciones internacionales.
Insiste en recordar que Cuba fue incluida nuevamente en la infame lista de Estados supuestamente patrocinadores del terrorismo, que la convierte en país de Riesgo para cualquier transacción, negocio e inversión.
El bloqueo de Estados Unidos a Cuba consiste en un conjunto de medidas de coacción y agresión económicas que entrañan una conducta genocida, orientadas a provocar asfixia e inmovilidad, por lo que supone un freno para el desarrollo socioeconómico cubano.
Es una política unilateral que transgrede todas las normas del derecho internacional, y que constituye una flagrante violación de los derechos humanos de todos los cubanos.
A precios corrientes, los daños acumulados por el impacto de esta política ascienden a más de 170 mil 677 millones de dólares.
Tomando en consideración el valor del oro en el mercado internacional, para evitar las fluctuaciones del valor del dólar, los perjuicios acumulados superan los dos mil millones 103 mil 897 (más de 2,1 billones) de dólares, cifra extraordinaria para cualquier economía.
Señala que en particular el sector energético resulta uno de los más golpeados.
Indica el funcionario que No es posible expresar en cifras el daño emocional, la angustia, los sufrimientos, las privaciones que el bloqueo genera en la familia cubana.
Así ha sido por varias generaciones, pues más del 80 por ciento de los cubanos en la Isla nacieron después del comienzo de dicho bloqueo, dijo.
Y puso otro ejemplo: Cinco días de bloqueo equivalen al financiamiento necesario para la reparación de alguna de las centrales termoeléctricas, como la Antonio Guiteras, de Matanzas, o la Carlos Manuel de Céspedes, de Cienfuegos.
Agregó que hace pocas semanas la termoeléctrica cienfueguera Sufrió directamente el efecto del bloqueo cuando un país industrializado, amigo de Cuba, no pudo suministrar asistencia técnica para una reparación.
Tal negativa apareció aduciendo que la asistencia solicitada contendría más de un 10 por ciento de componentes estadounidenses.
Por demás, cinco días de bloqueo, recalcó, impiden financiar la reparación de una central termoeléctrica, cuyo costo ronda los 100 millones de dólares.
Al insistir señaló que 12 días de bloqueo representan el presupuesto anual de mantenimiento del sistema electro energético nacional: 250 millones de dólares, entre una larga lista de hechos y datos para argumentar el impacto en el sistema energético.
Y concluyó el mensaje que esas medidas contra Cuba no son excusa, sino una política deliberada de estrangulamiento económico que busca generar descontento social y debilitar la soberanía nacional.
Los días 28 y 29 de octubre la Asamblea General de Naciones Unidas considerará la resolución del proyecto titulado Necesidad de poner fin al bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por los Estados Unidos de América contra Cuba.
Fuente: Prensa Latina