La provincia cubana de Granma se prepara para celebrar la XXXI edición de la Fiesta de la Cubanía, que tendrá lugar del 17 al 20 de octubre de 2025 en la ciudad histórica de Bayamo.
Este evento cultural, reconocido como el más importante del territorio, reunirá a artistas, escritores, intelectuales y el pueblo para celebrar la identidad y los valores más autóctonos de la nación cubana.
La fiesta estará dedicada al centenario del natalicio del Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz, a los 95 años del nacimiento del intelectual Armando Hart Dávalos, gestor del importante evento y al 45 aniversario de la declaración del 20 de octubre como Día de la Cultura Cubana.
Con el lema “La patria en mi voz”, también rendirá homenaje al dramaturgo Abelardo Estorino y destacará el legado del líder estudiantil Julio Antonio Mella.
Así lo detalla Yordan Roberto León Rodríguez, director de Cultura en esta región del oriente del país quien refirió que entre las motivaciones especiales se incluyen el 40 aniversario del Programa Nacional de la Lectura, los 30 años del grupo de teatro Alas de Cuba y los 20 años de fundado el programa de Bandas de Concierto.
León Rodríguez destaca que realizarán cerca de 200 actividades culturales y artísticas, que llegarán hasta diversas comunidades y centro educacionales.
Entre sus propuestas están conferencias, paneles, talleres y espacios de debate en el evento teórico Crisol de la Nacionalidad Cubana, que en esta edición 33 abordará temas como identidad nacional, cuestión racial, descolonización en Cuba y América Latina.
El esperado evento cultural, incluyendo ferias de artesanía, exposiciones, presentaciones teatrales, danza, cine, muestras culinarias y espectáculos musicales.
Este evento también se apoya en la participación de agrupaciones escénicas de otras provincias y en la actuación de estudiantes y brigadas artísticas de la Escuela Provincial de Arte de Granma, buscando transformar a Bayamo en un espacio vivo de exaltación cultural y reafirmación de la identidad cubana en sus múltiples expresiones.
(Leipzig del Carmen Vázquez, corresponsal de Radio Habana Cuba en Granma)