Sesionó en Alemania taller contra el bloqueo a Cuba

Editado por Pablo Rafael Fuentes
2025-05-18 17:32:20

Pinterest
Telegram
Linkedin
WhatsApp

Foto: PL

La Habana, 18 may (RHC) La Asociación por el Derecho de Paz en Alemania (Ialana) organizó un taller titulado Estrategias de litigio contra sanciones, para mostrar posibilidades de acciones legales a partir del ejemplo de Cuba.

El objetivo del evento estuvo en conectar a diferentes actores y acordar sobre las ocasiones y opciones de acción práctica para una gestión estratégica en respuesta a los efectos de las medidas de Estados Unidos en Alemania/Europa, explicó la Ialana

Posibles enfoques para actividades jurídicas se refieren a violaciones de derechos humanos a través del bloqueo a los cubanos que viven en Europa, empresas con vínculos y cooperaciones con la isla, así como contra organizaciones de solidaridad, como informó la asociación.

Participaron el consejero de la embajada y embajador adjunto, Miguel Torres Tesoro, de la República de Cuba en Alemania; responsables de las organizaciones de solidaridad como Cuba Sí y el Netzwerk Cuba; representantes de la Sección Alemana por un Mundo sin Amenaza Nuclear (Ippnw) y juristas de la Ialana.

Antes del comienzo del taller, se mostró un video del conocido jurista Norman Paech, quien dirigió el Tribunal de Bruselas sobre el bloqueo en 2023. Lamentablemente, Paech no pudo estar presente por razones personales.

Heiner Fechner, co-presidente de la entidad, inauguró el evento y anunció el objetivo del taller, así como el trasfondo del trabajo de la asociación en relación con las sanciones.

Como enfatizó, se busca crear una mayor conciencia pública sobre el tema de las sanciones contra el Sur Global y discutir posibles acciones legales.

El publicista y activista Joachim Guillard proporcionó a los presentes una amplia contextualización política del bloqueo en el contexto del orden mundial cambiante, y también hizo referencia a las sanciones en general.

Los representantes de las organizaciones de solidaridad informaron sobre dos casos en los que los bancos se negaron a realizar transacciones. Estos casos podrían, según la organización, constituir una base adecuada para futuros procedimientos.

Siguió la explicación del marco histórico y jurídico del bloqueo por parte de Miguel Torres Tesoro, de la misión diplomática de Cuba en Berlín.

El embajador adjunto expuso la perspectiva diplomática cubana sobre la situación y abordó el objetivo político de los Estados Unidos, que busca derrocar a la Revolución Cubana.

Finalmente, el miembro del ejecutivo de Ialana, Otto Jäckel, presentó sobre la conducción procesal estratégica ante los tribunales alemanes y habló sobre experiencias, oportunidades y riesgos. (Fuente: Prensa Latina)



Comentários


Deixe um comentário
Todos os campos são requeridos
Não será publicado
captcha challenge
up