A continuación, presentamos un resumen de los acontecimientos económicos nacionales e internacionales más relevantes de la semana y las proyecciones futuras que pueden influir en el ámbito nacional, regional y global.
NACIONALES
En la semana recién concluida, destacamos la agenda del presidente Miguel Díaz-Canel, que recorrió los municipios más afectados en las provincias de Santiago de Cuba y Granma.
Asimismo, Díaz-Canel participó en una sesión ordinaria del Consejo de Estado, donde instó a que el estudio y análisis del Programa de Gobierno para corregir distorsiones y reimpulsar la economía se desarrollara como un ejercicio participativo y de construcción colectiva.
En la reunión, el primer ministro Manuel Marrero informó sobre el cumplimiento de las medidas del Programa de Gobierno y señaló como una prioridad inmediata la recuperación tras el impacto del huracán Melissa.
***
El presidente Miguel Díaz-Canel presidió un nuevo encuentro con autoridades de La Habana para chequear las labores dirigidas a dar respuesta a problemas higienización y otros acumulados en la ciudad. Destacó avances en la disciplina, el control y el rigor como resultado de complejos y largos procesos que deben convertirse en estilos de trabajo.
Y este domingo, el presidente cubano participó en labores agrícolas en la occidental provincia de Artemisa conmemorando el aniversario 66 del primer Trabajo voluntario protagonizado por Ernesto Che Guevara.
*****
El presidente del consejo de Estado, Esteban Lazo resaltó que las comisiones parlamentarias realizaron chequeos parciales al cumplimiento de acuerdos vinculados al Programa de Gobierno, enriquecidos con visitas a comunidades, centros laborales y estudiantiles.
*****
Un proceso de estudio y análisis del Programa de Gobierno, dirigido a corregir distorsiones y reimpulsar la economía nacional, se puso en marcha en Cuba el sábado 15, con la premisa de desarrollarse con el mayor alcance y amplitud posible. La iniciativa, que se extenderá hasta el 30 de diciembre, busca la construcción colectiva de soluciones ante la compleja situación económica del país.
*****
Argelio Jesús Abad, viceministro primero de Energía y Minas, informó que actualmente se encuentran sincronizados 39 de los 51 parques solares fotovoltaicos proyectados, con una generación de 735 megawatts. Añadió que la participación de fuentes renovables se incrementó en 7% durante 2025, y se recuperan capacidades de la generación distribuida y termoeléctricas con combustible nacional.
*****
En la semana trascendió que, como parte del Proyecto Internacional Turismo Sostenible, 16 hoteles en los polos turísticos de Varadero y Jardines del Rey se preparan para reducir su huella ambiental, mediante sistemas de medición automatizada para optimizar el consumo eléctrico en el sector.
****
La corporación Habanos S.A. presentó con un evento de gala en Alemania el nuevo habano Hoyo de Monterrey de San Luis, un puro de carácter suave y elaboración artesanal que se convierte en la última incorporación a la aclamada Serie Le Hoyo.
****
El IX Encuentro Internacional de Agroecología, Soberanía Alimentaria, Educación Nutricional y Cooperativismo concluyó en La Habana, tras seis jornadas de sesiones en tres provincias de Cuba.
*****
La participación de empresas italianas en el sector de la construcción en Cuba consolida un liderazgo histórico que abarca desde el suministro de equipamiento tecnológico hasta la provisión de materiales de construcción, destacándose por la reconocida calidad y experiencia de los productos italianos.
****
INTERNACIONALES
La COP30 alcanzó acuerdo climático bajo tensión y objeciones. Organizaciones de la sociedad civil criticaron la actuación de la Unión Europea, afirmando que, si bien el bloque habla de liderazgo climático, obstaculiza el progreso en las negociaciones.
En tanto, los precios del oro volvieron a caer en medio de inestabilidades económicas globales y la tendencia al incremento de las tensiones geopolíticas en diferentes ambientes.
*****
PROYECCIONES
Internacionales
Desde este 24 al 28 de noviembre, Ginebra, en Suiza, acoge el septuagésimo segundo período de sesiones de las Junta de Comercio y Desarrollo, que revisará la contribución de este organismo a la implementación del programa de acción de Doha para los países menos desarrollados.
****
La comisión económica de ONU para América Latina y el Caribe, Cepal, celebra del 25 al 27 de noviembre, la décimo tercera reunión de la Conferencia Estadística de las Américas para examinar los resultados del Programa Bienal de Actividades de Cooperación Regional e Internacional 2024-2025.
Nacionales
Todas las fuerzas del país están enfocadas en la recuperación de las provincias impactadas por el huracán Melissa, en tanto, se trabaja en la implementación del programa de gobierno para revitalizar la economía con énfasis en la producción de alimentos, turismo y el sistema electroenergético nacional.
*****
Y cerramos la edición informando que desde este 24 al 29 de noviembre sesiona en el recinto ferial Expocuba la Feria de la Habana, Fihav 2025 con más de 47 países y la Unión Europea confirmados, espacio de encuentro internacional donde convergen la agroindustria, los servicios médicos, el turismo y la energía. La Feria de La Habana es el evento económico y comercial más importante de Cuba y uno de los principales de la región.
****
Este Semanario Económico refleja los acontecimientos más relevantes de Cuba y su entorno internacional, reafirmando el compromiso del país con el desarrollo sostenible y el bienestar de su población.
