A continuación, presentamos un resumen de los acontecimientos económicos nacionales e internacionales más relevantes de la semana y las proyecciones futuras que pueden influir en el ámbito nacional, regional y global.
NACIONALES
En la semana recién concluida, destacamos la agenda del presidente Miguel Díaz-Canel, que continuó su recorrido por centrales termoeléctricas para supervisar la recuperación del Sistema Eléctrico Nacional en medio del difícil contexto que vive la nación con prolongados y molestos apagones, causados por elevados y sostenidos déficits de generación. Díaz-Canel evaluó las acciones de recuperación y mantenimiento y la producción de piezas frente a limitaciones por el bloqueo estadounidense.
Asimismo, Díaz-Canel asistió en La Habana al primer Encuentro de Alto Nivel sobre Políticas Públicas para la Soberanía Alimentaria y Seguridad Alimentaria y Nutricional de conjunto con Brasil, donde afirmó que los debates demostraron una concepción de desarrollo sostenible y una visión integral ante un reto que “no es solo de la cooperación entre Brasil y Cuba, sino un problema global”.
A propósito del evento, el presidente cubano recibió a Wellington Dias, ministro brasileño de Desarrollo y Asistencia Social, Familia y Lucha contra el Hambre, quien presidió la delegación brasileña al Encuentro.
****
El primer ministro Manuel Marrero, informó sobre la implementación del Programa de Gobierno para mejorar la economía, durante la sesión del Consejo de Estado. Destacó el alcance de sus 10 objetivos y actualizó el cronograma hasta diciembre. En la reunión se aprobó el Plan de la Economía y el Presupuesto del Estado para 2026.
Por otra parte, el canciller cubano, Bruno Rodríguez, participó en el segmento de alto nivel del 80mo período de sesiones de la Asamblea General de la ONU y en la reunión de Cancilleres de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños-China, en Nueva York, donde denunció el grave impacto del cerco económico estadounidense y agradeció el inmenso apoyo a la Isla en la lucha contra esa política de asfixia impuesta desde Washington.
****
Cuba se propone continuar trabajando en la integración del producto turístico con el mercado argentino, afirmó el consejero de Turismo de la isla para el Cono Sur latinoamericano, José Aguilera, quien asistió a la edición 29 de la Feria Internacional de Turismo de Buenos Aires, FIT 2025.
*****
La cadena hotelera italiana Domina Hotels gestionará un hotel en el balneario de Varadero y dos en La Habana, informó recientemente Carlos M. Latuff, presidente del Grupo de Turismo Gaviota al destacar el potencial de la colaboración, señalando que “tienen un club muy grande que mueve sus clientes y la intención que tenemos es ser miembros para que Cuba sea parte de esa rotación. Son muy interesantes los planteamientos que nos están haciendo y muchas novedades importantes van a traer”.
******
INTERNACIONALES
La inversión extranjera directa de China alcanzó los 192 200 millones de dólares en 2025, consolidando su papel como un actor principal en los flujos de capital global, según un boletín estadístico reciente. Esta cifra representa el 11,9 % del total mundial, un aumento de 0.5 puntos porcentuales respecto al año anterior.
En tanto, los precios del petróleo retrocedieron, alejándose de los máximos de siete semanas registrados en días anteriores, en una sesión marcada por la toma de beneficios por parte de los inversores, según Reuters. Esta corrección técnica sufrió el impacto del cierre negativo de Wall Street y las expectativas de una menor demanda durante el invierno boreal, junto con la anticipación del regreso de los suministros de crudo desde la región del Kurdistán
*****
PROYECCIONES
Internacionales
El próximo 3 de octubre, la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) y el Centro Nacional de Inteligencia Artificial de Chile presentarán la tercera edición del Índice Latinoamericano de Inteligencia Artificial (ILIA 2025), un esfuerzo pionero para medir de manera sistemática el grado de preparación, adopción y gobernanza de la inteligencia artificial (IA) en 19 países de la región.
*****
Nacionales
Las autoridades y el sector empresarial avanzan en la implementación de nuevas medidas del programa de gobierno para revitalizar la economía, con énfasis en la industria agroalimentaria, el turismo y el sistema eléctrico nacional.
Al cierre de la edición destacamos que desde este 29 de septiembre al 5 de octubre, la Universidad Agraria de La Habana y el Jardín Botánico Nacional acogerán las principales actividades del X Encuentro Iberoamericano de Turismo Rural con representantes de los 22 países de Iberoamérica, y un amplio programa que incluye visitas a fincas agroecológicas, encuentros en centros académicos, intercambios con emprendedores y el abordaje de temáticas científicas sobre agroturismo, turismo local sostenible, el cambio climático y el turismo comunitario, entre otras.
****
Este Semanario Económico refleja los acontecimientos más relevantes de Cuba y su entorno internacional, reafirmando el compromiso del país con el desarrollo sostenible y el bienestar de su población.