Inicio TodosNacionalEconomíaSemanario Económico… Proyecciones

Semanario Económico… Proyecciones

por Maritza Gutiérrez González
Semanario económico

A continuación, presentamos un resumen de los acontecimientos económicos nacionales e internacionales más relevantes de la semana y las proyecciones futuras que pueden influir en el ámbito nacional, regional y global.

NACIONALES

En la semana recién concluida, destacamos la agenda del presidente Miguel Díaz-Canel, que visitó la central provincia de Villa Clara para evaluar la marcha de programas de desarrollo en el territorio.

Igualmente, en La Habana, Díaz-Canel presidió un nuevo encuentro con autoridades e instituciones    para  evaluar las tareas acordadas para  enfrentar  las principales problemáticas de la ciudad, entre las que resaltan la generación de energía eléctrica, el abasto de agua y  las labores de higienización.

Como parte de los preparativos para enfrentar los embates del huracán Melissa de gran intensidad en la región oriental de Cuba, el presidente Miguel Díaz-Canel presidió la reunión del consejo de defensa nacional ampliado donde se precisó con las autoridades e instituciones la situación de cada territorio, las acciones para proteger a personas, animales y recursos. Según estimados, más de  645 mil personas serán evacuadas.

*****

Cuba y el Centro de Comercio Internacional (CCI) rubricaron un memorando de entendimiento para mejorar las capacidades de comercio empresariales, incluidas las pequeñas y medianas empresas, indicó  un comunicado conjunto.

En tanto, Cuba recibió  por quinta ocasión consecutiva el premio de Mejor Destino Cultural del Caribe que otorgan los World Travel Awards, según confirmó el Ministerio de Turismo.

Asimismo, esta semana cerró la quinta fase de colaboración arrocera entre Cuba y Vietnam con miras a expandirla, en tanto la central provincia de Sancti Spiritus prevé acopiar el 60% de su producción anual de miel  en el último cuatrimestre de este año.

*****

Agricultores  estadounidenses destacaron  en La Habana el interés mutuo por fortalecer los intercambios, especialmente en el ámbito agrícola, durante una nueva edición de la Conferencia Agrícola Cuba-Estados Unidos. Según el presidente de la Coalición Agrícola entre ambas naciones, Paul Johnson, la cooperación bilateral muestra potencialidades concretas en sectores estratégicos como la agricultura, la investigación científica y el comercio.

Por otra parte, la Universidad Central «Marta Abreu» de Las Villas acogió la V Convención Científica Internacional de Ciencia, Tecnología y Sociedad, un  espacio que consolidó importantes encadenamientos productivos en el marco de  la IV Feria de Innovación, centrado en la reparación y mantenimiento de equipos domésticos y electrodomésticos, donde se firmó una carta de intención para el desarrollo de servicios afines.

*****

INTERNACIONALES

Las recomendaciones al XV Plan Quinquenal (2026-2030) aprobadas por el Comité Central del Partido Comunista de China marcaron la semana noticiosa en el gigante asiático.

En tanto, la Organización Latinoamericana de Energía (Olade) informó que América Latina y el Caribe consolidó su transición hacia una matriz energética más limpia al alcanzar un 71% de generación eléctrica renovable en junio, el nivel más alto registrado en el año 2025.

****

La  deuda nacional bruta de Estados Unidos bajo la administración de Donald Trump alcanzó una cifra récord superior a 38 billones de dólares en medio del cierre del gobierno federal, que cumplió  su día 23, mientras los precios del petróleo treparon hoy un 5,0 por ciento luego que Estados Unidos adoptara nuevas medidas coercitivas, esta vez, contra las petroleras rusas Rosneft y Lukoil.

****

PROYECCIONES

Internacionales

Los  días 28 y 29  ONU acoge el debate y votación del Informe presentado por Cuba, en  virtud de la resolución 77/7 de la Asamblea General titulada “Necesidad de poner fin al bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por los Estados Unidos de América contra Cuba”.

En tanto, el   Centro de Convenciones de Kuala Lumpur acoge el evento previo a la edición 47 de la  Cumbre de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (Asean) y cumbres relacionadas, desde este 26 al  28 de octubre.

Nacionales

Las autoridades y el sector empresarial avanzan en la implementación de nuevas medidas del programa de gobierno para revitalizar la economía, con énfasis en la industria agroalimentaria, el turismo y el sistema electroenergético nacional, mientras el oriente cubano se alista para enfrentar el impacto del huracán Melissa.

Y cerramos la edición informando que los días 28 y 29 de octubre Cuba presenta ante la asamblea general de la ONU el informe Necesidad de poner fin al bloqueo económico, financiero y comercial de Estados Unidos contra la Isla, que como cada año será sometido a aprobación.

****

Este Semanario Económico refleja los acontecimientos más relevantes de Cuba y su entorno internacional, reafirmando el compromiso del país con el desarrollo sostenible y el bienestar de su población.

 

Comentarios

* Los comentarios son moderados. Radio Habana Cuba no se hace responsable de las opiniones vertidas aquí.


Ir al contenido