A continuación, presentamos un resumen de los acontecimientos económicos nacionales e internacionales más relevantes de la semana y las proyecciones futuras que pueden influir en el ámbito nacional, regional y global.
NACIONALES
En la semana recién concluida, destacamos la agenda del presidente Miguel Díaz-Canel, que como presidente del Consejo Nacional de Defensa para enfrentar el impacto del huracán Melissa que azotó el oriente cubano, convocó a todas las fuerzas del país a volcarse en la recuperación de las provincias impactadas por el meteoro, que como presidente del Consejo Nacional de Defensa para enfrentar el impacto del huracán Melissa que azotó el oriente cubano, convocó a todas las fuerzas del país a volcarse en la recuperación de las provincias impactadas por el meteoro.
Tras la salida del huracán del territorio nacional dejando cuantiosas pérdidas y daños en infraestructuras, viviendas, electricidad, comunicaciones e inundaciones, Díaz-Canel anunció el comienzo de «la tarea más dura»: la fase de recuperación. Entre las prioridades inmediatas comenzó un levantamiento serio y profundo de los daños, acciones de saneamiento y control de la situación epidemiológica, y restablecer con celeridad los servicios esenciales de energía eléctrica, comunicaciones y agua potable, considerando además que aún hay municipios que se mantienen en alarma por inundaciones.
Asimismo, Díaz-Canel junto a otras autoridades gubernamentales y territoriales, recorrió áreas de los territorios afectados para acompañar las acciones de recuperación y atender las preocupaciones de la población.
*****
Cuba y Arabia Saudita firmaron un memorando de entendimiento para promover el desarrollo turístico sostenible, durante la visita oficial del primer ministro, Manuel Marrero Cruz, a ese país del Medio Oriente, donde participó en el 9no. Foro Iniciativa Futuro de la Inversión, que reunió a más de 5 000 participantes entre líderes gubernamentales, empresariales y de inversión del mundo.
Tras concluir su intensa agenda Arabia Saudita, Marrero Cruz, viajó a Qatar para participar en la 2da. Cumbre Mundial sobre Desarrollo Social. Marrero afirmó que su visita también demuestra que Cuba otorga a los vínculos con ese estado árabe.
*****
Cuba presentó ante la asamblea general de la ONU el informe Necesidad de poner fin al bloqueo económico, financiero y comercial de Estados Unidos contra la Isla, que como cada año fue aprobado por la inmensa mayoría de los países miembros, en tanto, el ministro de Relaciones Exteriores, Bruno Rodríguez, denunció un programa de desestabilización de Estados Unidos que usa fondos federales para blanquear dinero con el objetivo de disminuir los ingresos del pueblo cubano, manipulando la moneda, generando miedo, y creando obstáculos adicionales a los programas de estabilización macro económica.
Por otra parte, el Gobierno cubano implementó una medida excepcional para auxiliar a las familias afectadas por el reciente huracán Melissa, al aprobar que el Presupuesto del Estado subsidie el 50 por ciento del costo de los materiales de la construcción destinados a la reparación de viviendas con daños totales o parciales. El acuerdo detalla un paquete de protección económica más amplio, para quienes no cuenten con ingresos suficientes a pesar del subsidio.
*****
El Ministerio del Comercio Exterior y la Inversión Extranjera y ONU suscribieron el Marco de Organización de las Naciones Unidas de Cooperación para el Desarrollo Sostenible correspondiente al período 2026-2030, documento rector que guiará la labor de las agencias, fondos y programas de la ONU en Cuba durante los próximos 5 años.
*****
La aerolínea canadiense WestJet informó que reanudará sus vuelos directos a Cienfuegos a partir del próximo 10 de diciembre, un movimiento que fortalece los lazos turísticos entre Canadá y el Caribe y expande la oferta de destinos de invierno para los viajeros. La revelación de la ruta a Cienfuegos se produce después de que WestJet diera a conocer su programación de invierno para la temporada 2025-2026 el pasado mes de julio
*****
El Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef), anunció el envío a Cuba de 81 toneladas de material de ayuda para los damnificados del huracán Melissa. Entre otros recursos, ya arribaron 69 kits de atención médica que contienen medicamentos críticos como antibióticos y antihipertensivos, además de equipos como estetoscopios, básculas y esfigmomanómetros, junto a material gastable como jeringuillas, agujas, guantes y cánulas.
INTERNACIONALES
Los líderes de las 21 economías de la APEC (Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico) concluyeron en Corea del Sur, dos días de debates centrados en el lema “Construir un mañana sostenible: conectar, innovar, prosperar”. La cita, marcada por la breve visita de Donald Trump y la presencia destacada de Xi Jinping, abordó la resiliencia económica, la cooperación tecnológica y la búsqueda de equilibrio entre las dos potencias.
****
Una ola de despidos masivos, impulsada por algunas de las corporaciones multinacionales más grandes del mundo como Amazon, Nestlé y United Parcel Service (UPS), se intensificó en Estados Unidos y Europa, marcando un punto de inflexión en el panorama laboral tras una era de crecimiento postpandemia.
****
PROYECCIONES
Internacionales
Desde el 2 al 4 de noviembre, Doha, Catar, acoge la segunda Cumbre Mundial sobre Desarrollo Social, convocada por la Asamblea General de las Naciones Unidas, con el objetivo de impulsar el desarrollo social y la justicia, así como la aplicación de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible.
En tanto, del 5 al 10 de noviembre sesionará la 8ª Exposición Internacional de Importaciones de China, en Shanghai, que podría batir récords de participantes y expositores.
Nacionales
Todas las fuerzas del país están enfocadas en la recuperación de las provincias impactadas por el huracán Melissa, en tanto, se trabaja en la implementación del programa de gobierno para revitalizar la economía con énfasis en la alimentación, turismo y el sistema electroenergético nacional.
Asimismo, 23 empresas cubanas participarán en la 8ª Exposición Internacional de Importaciones de China, del 5 al 10 de noviembre, con el objetivo de explorar oportunidades de negocio y afianzar su presencia en el mercado chino.
Y cerramos la edición informando, que el Palacio de Convenciones de La Habana acoge del 4 al 7 de noviembre el Congreso Iberoamericano para el intercambio y actualización en Gerencia de Ciencia y Tecnología (IBERGECYT 2025), junto a la Feria de Innovación para el desarrollo de La Habana
****
Este Semanario Económico refleja los acontecimientos más relevantes de Cuba y su entorno internacional, reafirmando el compromiso del país con el desarrollo sostenible y el bienestar de su población.
