Inicio TodosEditorialSudáfrica rechaza intento de boicot a reunión G-20

Sudáfrica rechaza intento de boicot a reunión G-20

por Roberto Morejón
g-20 sudafrica

El presidente estadounidense, Donald Trump, señalado por los críticos por sus tendencias supremacistas, continuó sus ataques a Sudáfrica, hasta negarse a asistir allí a una reunión del G-20.

El gobernante del país del Norte confirmó la ausencia de Estados Unidos a la cita en el país africano, programada para el 22 y 23 del mes en curso, posición que no sorprende.

El inquilino de la Casa Blanca se ha empeñado en presentar a Sudáfrica como un país donde se discrimina a agricultores blancos, ignorando que la mayoría de ellos gozan de privilegios heredados de la etapa del apartheid.

En la caprichosa óptica de Trump, los afrikáneres son asesinados y sus tierras y granjas confiscadas ilegalmente.

En esa misma cuerda, Trump dijo que la designación de Sudáfrica como sede de la cita del Grupo de las 20 economías más avanzadas constituye una vergüenza.

Lo que inició como declaraciones aisladas ha continuado con acciones de boicot como hizo el Secretario norteamericano de Estado, Marco Rubio, quien en febrero declinó acudir a una reunión de cancilleres del G-20 en Sudáfrica.

Analistas consideraron la posición agresiva de la administración de Donald Trump como una respuesta a la iniciativa de Sudáfrica de denunciar a Israel y a su primer ministro, Benjamín Netanyahu, ante la Corte Internacional de Justicia por el genocidio en Gaza.

Estados Unidos, el más firme aliado de Tel Aviv, suministra armamento y apoyo diplomático en la ONU al régimen sionista, a pesar de sus crímenes de guerra.

La controversia pone de relieve que el gobernante que ordena cacería de inmigrantes para expulsiones expeditas atribuye a Sudáfrica abusos contra labriegos blancos, a pesar de la negativa rotunda de sus diplomáticos.

Hasta el propio presidente de Sudáfrica, Cyril Ramaphosa, trató en una visita a Washington de demostrarle a Trump que sus imputaciones se basan en falsedades, pero el intento fracasó.

Observadores se preguntaron si detrás de toda su campaña contra Sudáfrica no está su rechazo por el tema central de la cita del G-20.

Los asistentes debatirán el cambio climático y el fomento de una arquitectura financiera internacional más estable y eficaz, además de hacer frente a la desigualdad de la riqueza en el mundo.

Para los sudafricanos, el desaire de Trump resultó inaceptable, además de recordar el papel jugado por Estados Unidos, al apoyar la política segregacionista del régimen de minoría blanca.

Comentarios

* Los comentarios son moderados. Radio Habana Cuba no se hace responsable de las opiniones vertidas aquí.


Ir al contenido