Inicio TodosEditorialTenso panorama en Ecuador

Tenso panorama en Ecuador

por María Josefina Arce
Estado de excepción en Ecuador.

Protestas, declaratoria de estado de excepción en siete provincias y toque de queda nocturno en cinco de ellas para frenar un paro nacional, así como el enfrentamiento del presidente Daniel Noboa con la Corte Constitucional caracterizan el panorama en Ecuador, donde sigue imperando la violencia.

La decisión del gobierno de eliminar el subsidio del diésel ha generado rechazo en múltiples sectores, entre ellos los transportistas, sindicatos e indígenas, quienes temen alzas desmedidas en el precio e inflación.

Ya se han registrado protestas en algunas zonas y que podrían escalar en intensidad, ante la convocatoria a un paro nacional por la CONAIE, Confederación de Nacionalidades Indígenas de Ecuador, que se realiza de forma escalonada en los diversos territorios.

La mayor organización indígena del país denunció que el gobierno más que destinar a incentivos productivos y sociales el dinero ahorrado por la eliminación del subsidio al diésel, como argumenta, busca cumplir las disposiciones del FMI, Fondo Monetario Internacional.

La actual situación recuerda a muchos ecuatorianos los intentos de llevar adelante una disposición similar por los hoy ex presidentes Lenín Moreno, 2017-2021, y Guillermo Lasso, 2021-2023, y que generó fuertes protestas.

En respuesta a los llamados a movilizaciones, el presidente Noboa decretó el estado de excepción en siete de las 24 provincias del territorio ecuatoriano. Por 60 días se extenderá la medida en Carchi, Imbabura, Cotopaxi, Pichincha, Azuay, Bolívar y Santo Domingo.

En medio de la tensión social, el presidente protagoniza, además, una abierta confrontación con la Corte Constitucional. Noboa llamó a una consulta popular para la instalación de una Asamblea Constituyente, sin someter previamente la iniciativa a consideración del máximo tribunal del país, como exige la legislación ecuatoriana.

Los expertos estiman que es una grave afrenta al Estado de derecho y sienta un precedente peligroso. La Corte Constitucional suspendió temporalmente el decreto 148 referido a la Asamblea Constituyente, pero el presidente publicó el sábado último otro en el que reitera la convocatoria.

Este es un nuevo capítulo en el enfrentamiento entre Noboa y el máximo tribunal, que ya había bloqueado cinco de las ocho preguntas de una anterior propuesta de consulta popular presentada por el ejecutivo.

Recordemos que el mandatario encabezó marchas en Quito, la capital, y en la ciudad de Guayaquil contra la Corte Constitucional, a la que acusa de limitar una serie de leyes y estados de excepción, que acumulan por demás, múltiples demandas de inconstitucionalidad.

La situación es bien tensa en Ecuador. Parte de la ciudadanía critica que la sorpresiva medida sobre el diésel fue adoptada por el gobierno sin diálogo, ni consulta previa y constituye una profundización del paquetazo neoliberal, al tiempo que señalan que el llamado a una Asamblea Constituyente es una distracción ante los problemas que enfrenta la nación.

Comentarios

* Los comentarios son moderados. Radio Habana Cuba no se hace responsable de las opiniones vertidas aquí.


Ir al contenido