Inicio TodosEditorialTóxica narrativa anticolombiana

Tóxica narrativa anticolombiana

por Roberto Morejón

La administración de Donald Trump ha desatado una narrativa bravucona y ofensiva contra el presidente de Colombia, Gustavo Petro, y otros funcionarios, poco común en los relatos diplomáticos.

En medio de una escalada de tensiones por lo que Donald Trump y sus allegados califican de guerra contra las drogas en el Mar Caribe, el gobernante y los secretarios de Estado, Marco Rubio, y de Guerra, Pete Hegseth, recurrieron al insulto y a emplazamientos sin evidencias contra Petro.

Algunos de los apelativos utilizados por los inquilinos de la Casa Blanca asombran por provenir de representantes de la nación mostrada como patrón democrático, y llevan a pensar si pretenden algo más que subir la parada de la controversia verbal.

El primer mandatario de Colombia interpretó que las andanadas procuran influir en las próximas elecciones en su país, fijadas para 2026, en apoyo de la extrema derecha.

Los extremistas en Colombia, afirmó Petro, sí están probadamente ligados al narcotráfico y obedientes ante las invasiones.

Toda la elocuencia procedente del Norte, que incluyó la imputación de narcotraficante a Petro, acompañó a la suspensión de pagos y subsidios a Colombia, además de incorporar al Jefe de Estado a la llamada Lista Clinton de Estados Unidos.

Esa sanción tiene ribetes explosivos pues implica el bloqueo de activos y la prohibición de transacciones.

El primer mandatario ha respondido enumerando su combate a las estructuras criminales del narcotráfico en su país y con datos que desmienten a Trump.

Petro informó que al iniciar su mandato en 2022 encontró 230 mil hectáreas de coca, pero bajo su guía la tasa de crecimiento se redujo de 13 a tres por ciento en 2024.

Agregó que es sancionado por sus airadas denuncias contra el genocidio de Israel en Gaza.

Recordemos que Petro también ha rechazado la desproporcionada presencia militar de Estados Unidos en el Caribe, hacia donde fue enviada una nutrida flota, con el pretexto de enfrentar lo que en Washington describen como lucha contra los cárteles de las drogas.

Venezuela, Colombia y otros países han alertado a la comunidad internacional sobre esa provocadora irrupción en América Latina y el Caribe, declarada zona de paz.

Si como dice Petro, Trump ha sido engañado por sus logias y asesores además de por la mafia colombiana de Miami, de todas formas las imputaciones son tan injuriosas como inadmisibles.

Comentarios

* Los comentarios son moderados. Radio Habana Cuba no se hace responsable de las opiniones vertidas aquí.


Ir al contenido