Una intensa jornada de evaluación se realizó este jueves que culminó en el Consejo de Defensa Provincial de Holguín, donde se cuantificaron los daños preliminares tras el paso del huracán Melissa por el territorio, caracterizados por afectaciones en viviendas, la salud pública, la educación y las infraestructuras viales, entre otros.
Más de 278 mil personas fueron evacuadas de manera preventiva en toda la provincia, una medida que contribuyó a la protección de la población. Sin embargo, el evento meteorológico dejó una huella material significativa, con 393 viviendas afectadas distribuidas en 12 municipios.
El sector de la salud reportó afectaciones en sus tres hospitales provinciales, así como en policlínicos, hospitales municipales, casas de abuelo y consultorios del médico de la familia en varias localidades. Además, se produjeron inundaciones en viales, lo que mantiene incomunicadas a varias zonas, dificultando las labores de evaluación y auxilio.
La educación también sufrió el embate de Melissa, con 193 instituciones dañadas, siendo los municipios de Urbano Noris y Cacocum los más golpeados. El sector turístico, por su parte, reportó daños principalmente en las cubiertas de varias de sus instalaciones.
Durante la reunión del Consejo de Defensa, se evaluó la estrategia a seguir por cada uno de los sectores afectados para una pronta recuperación. Con la presencia del General de División Ramón Pardo Guerra, Jefe del Estado Mayor Nacional de la Defensa Civil, el presidente del Consejo de Defensa Provincial, Joel Queipo Ruiz, hizo un llamado al trabajo unido.
“Trabajemos unidos para lograr un Holguín más bello”, exhortó Queipo Ruiz, subrayando el espíritu de resiliencia que debe guiar la fase de recuperación.
Por su parte, el General de División Ramón Pardo Guerra insistió en la necesidad de ser rigurosos en la cuantificación de los daños. “Es fundamental ser objetivos en la evaluación porque el país necesita utilizar racionalmente los recursos”, afirmó la alta autoridad, quien reconoció además la labor realizada por los holguineros durante el paso del fenómeno meteorológico.
A pesar de los daños reportados, el mensaje de las autoridades y el inicio de los trabajos de recuperación marcan el camino a seguir. La provincia de Holguín inicia ahora una compleja etapa de restauración de sus servicios e infraestructuras, con el objetivo de normalizar la vida en el territorio y sanar las heridas dejadas por el huracán. La unidad y la planificación se perfilan como las claves para superar este reto y avanzar hacia la total recuperación.
(Yudit Almeida, corresponsal de Radio Habana Cuba en Holguín)
