Inicio ExclusivaTrump en el Caribe: primer capítulo

Trump en el Caribe: primer capítulo

por Alfredo García Almeida
Donald Trump es el presidente más mediático de la historia, de Estados Unidos y del mundo. (Foto tomada de El Confidencial)

La aventura televisiva de Trump en el mar Caribe, exhibió el primer capítulo: una lancha con 11 tripulantes, supuestamente de narcotraficantes venezolanos, fue impactada con un misil norteamericano muriendo todos, según las imágenes que ha difundido el Gobierno estadounidense.

El pasado martes, Trump divulgó en su cuenta de Truth Social, un video del Comando Sur del Ejército estadounidense, donde se observa una embarcación siendo monitoreada segundos antes de ser eliminada con un misil. La acción celebrada como un gran acontecimiento (exagerado si se toma en cuenta el arsenal militar desplegado: tres destructores, aviones de espionaje P-8, acorazados y un submarino nuclear), fue cuestionada por Venezuela, quien acusó al de Estados Unidos de crear con inteligencia artificial (IA) el video publicado con imágenes del ataque contra una embarcación que, según Washington, trasladaba drogas y había salido de Venezuela, según reportó EFE.

A través de Telegram, el titular de Comunicación venezolano, Freddy Ñáñez, dijo que “parece” que el secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, “sigue mintiéndole a su presidente” y, “luego de meterlo en un callejón sin salida, ahora le da como prueba un video con IA”. En una comparecencia televisada, el presidente de Venezuela no se ha referido de forma explícita a lo ocurrido. Sí lo ha hecho, irónicamente, al finalizar con una canción de Rubén Blades: el clásico antiestadounidense, Tiburón.

La exhibición de fuerza de EEUU, pretende amedrentar a los carteles de la droga que envían sus cargamentos a la nación norteamericana, pero también a Nicolás Maduro. El presidente de Venezuela ha captado el mensaje, ha desplegado tropas en la frontera y se dice dispuesto a declararse en “lucha armada”. Por todo el país se anima a la población a unirse a una milicia que enfrente la amenaza de una supuesta incursión militar norteamericana.

El Departamento de Estado asegura que Maduro lidera el Cartel de los Soles, una organización a la que ha declarado terrorista sin mostrar pruebas, de que el sucesor de Chávez se encuentre detrás de esta organización. La llegada de Trump a la Casa Blanca fue celebrada con entusiasmo por María Corina Machado, la líder de la oposición venezolana. El magnate llegaba acompañado del secretario de Estado, Marco Rubio, amigo personal de Machado,  que había usado durante su carrera política un lenguaje muy agresivo contra los gobiernos de Cuba y Venezuela. Se le considera, de hecho, el principal promotor dentro de la Administración de Trump, en favor de las sanciones y la presión económica contra esos países.

Sin embargo, Trump ha mantenido una política muy inestable hacia Venezuela. El chavismo confía en la política no intervencionista con la que llegó Trump al poder, que aboga por limitar los compromisos militares y diplomáticos de EE UU en el extranjero. Pero también sabe que se trata de una persona impredecible, que contradice a sus propios asesores según su conveniencia política.

Comentarios

* Los comentarios son moderados. Radio Habana Cuba no se hace responsable de las opiniones vertidas aquí.


Ir al contenido