Inicio ExclusivaUna organización de amistad para hoy y el mañana

Una organización de amistad para hoy y el mañana

por Nuria Barbosa
Asociación Amistad Honduras Cuba, fundada el 10 de noviembre del 2000.

La permanencia del acompañamiento del pueblo hondureño a sus hermanos cubanos tiene sus bases en la Asociación Amistad Honduras Cuba, fundada el 10 de noviembre del 2000, para canalizar las acciones e iniciativas derivadas de sus acuerdos.

Integraron la organización personas simpatizantes de la Revolución cubana, como el poeta, ensayista y catedrático, Roberto Sosa, que obtuvo el premio Casa de las Américas en el año 1971 y se desempeñó como el primer presidente de la organización y se mantuvo en la Junta Directiva por varios años.

También fueron miembros la diputada y politóloga Divina Alvarenga, Amilcar Espinosa Perdomo, la periodista Sandra Maribel Sánchez, Elena Flores, Gonzalo Valerio, y otros muchos compañeros que siempre estuvieron vinculados a la lucha contra el imperialismo.

El abogado Leonel Casco Gutiérrez, Procurador de los Derechos Humanos y Vice Presidente Asociación Amistad Honduras Cuba Filial AHC-Tegucigalpa, relató a Radio Habana Cuba que la idea de fundar la organización surge a partir del año 1998, luego del desastre ocasionado por el huracán Mitch. Por ese hecho Cuba envió a profesionales de la salud para atender las calamidades y propuso la preparación de jóvenes en la Escuela Latinoamericana de Medicina de La Habana.

«Honduras como un pueblo generoso concurrió a organizar una institución que precisamente facilitara y coordinara el trabajo de la solidaridad con el pueblo y gobierno cubano, víctima de un bloqueo criminal impuesto por los Estados Unidos», afirmó el también miembro de la organización solidaria por muchos años.

Asociación Amistad Honduras CubaMiembros de la Asociación Amistad Honduras Cuba.

Asociación Amistad Honduras Cuba

A partir de ahí se celebran encuentros nacionales cada año en diferentes urbes del país para acordar acciones en contra de las medidas coercitivas de Estados Unidos a la Mayor de las Antillas, de la guerra no convencional que se le hace a la Revolución, para desmentir campañas mediáticas y potenciar los viajes de turismo a la isla para conocer la verdad.

«Esta asociación ha estado presente en las luchas reivindicativas de Cuba ante el imperio estadounidense como el rescate, por ejemplo, del niño Elián González, secuestrado en Miami en el año 2000, así como también la lucha por la liberación de Los Cinco Héroes. Para ello se conformaron varios comités en diferentes ciudades que recolectaron firmas y elaboraron pronunciamientos por más de 15 años hasta la excarcelación de los compañeros en el año 2014», añadió el activista solidario.

Precisó que ha sido tarea constante el apoyo a los médicos cubanos que llegaron en 1998 y aún se mantiene en la nación centroamericana, quienes laboran en lugares apartados y brindan servicios sanitarios a la población más necesitada, por ello la Asociación celebró los diez y veinte años de la Brigada Médica en territorio hondureño.

De igual forma agradecen la ayuda para sacar de la ignorancia a millones de hondureños con el método de alfabetización Yo si Puedo y la presencia de educadores cubanos para alcanzar la condición de País Libre de Analfabetismo el 9 de septiembre de 2025, después de que los 18 departamentos hondureños lograran reducir su índice por debajo del 4%.

«Todas estas acciones han contribuido a fortalecer las relaciones de amistad y como prueba inclaudicable de ello fue el trabajo voluntario que bajo la coordinación de esta asociación, pero también de un comité especial, trabajó en la construcción de la Plaza Cuba, que está en pleno centro de Tegucigalpa, la capital»,  aseguró Leonel Casco Gutiérrez y manifestó que de forma anual se celebran fechas históricas del calendario cubano como el natalicio y fallecimiento del Héroe Nacional José Martí y del Comandante en Jefe Fidel Castro, también del Día de la Rebeldía Nacional el 26 de julio y el triunfo de la Revolución el 1ro de enero.

Terminó sus palabras enviando un «abrazo sincero y un saludo caluroso, pero sobre todo nuestro corazón fraterno, alegre y combativo al heroico pueblo cubano que resiste hoy, como nunca, los embates y la agresión de un imperio decadente que solamente puede hacer valer sus propósitos y sus objetivos con la violencia, con la fuerza, con las sanciones, con el castigo y no con la sabiduría de la verdad, no con la cultura de la hermandad y los principios que establecen la Carta de las Naciones Unidas».

 

 

Comentarios

* Los comentarios son moderados. Radio Habana Cuba no se hace responsable de las opiniones vertidas aquí.


Ir al contenido