Inicio Sin categoríaUniversidad Central: por la belleza de un campus único

Universidad Central: por la belleza de un campus único

por Oscar Salabarría
UCLV

La Universidad Central “Marta Abreu” de Las Villas, fundada en 1952 y levantada en una antigua finca a las afueras de Santa Clara, continúa siendo hoy una de las instituciones académicas más emblemáticas de Cuba. Su prestigio no solo se sostiene en la historia y la vida universitaria, sino también en una infraestructura que impresiona tanto por su amplitud como por su funcionalidad.

En medio de un entorno natural privilegiado, el campus luce edificaciones icónicas y una tecnología que, pese a las limitaciones del país, se mantiene como una de las más sólidas dentro del sistema de educación superior cubano.

Así lo confirma la vicerrectora de Comunicación, Información e Informatización, Grizly Meneses Placeres, quien explica que la UCLV cuenta con alrededor de 30 hectáreas edificadas. Mantener un espacio de esa magnitud —asegura— es un proceso complejo y de atención constante.

UCLV

 

Durante los últimos años, la universidad ha desarrollado importantes acciones de mantenimiento, con especial énfasis en las residencias estudiantiles y de posgrado. Estos avances han sido posibles gracias al aporte de proyectos internacionales, colaboraciones y el apoyo de instituciones y empresas de la provincia, en un momento económico especialmente retador para el país.

Meneses Placeres subraya además que la UCLV dispone de un sistema de informatización robusto, resultado también de alianzas con universidades extranjeras. Hoy, sus tres sedes y los Centros Universitarios Municipales cuentan con una red alámbrica e inalámbrica que respalda procesos de pregrado y posgrado, incluyendo clases y defensas virtuales.

Un rol esencial lo juega el Centro de Datos de la UCLV, considerado entre los mejores del país por su capacidad, seguridad y servicios orientados a la vida académica.

UCLV

Sin embargo, en un campus tan amplio no faltan desafíos. Las instalaciones deportivas presentan un nivel de deterioro que ha sido reconocido en la autoevaluación institucional. La vicerrectora señala que este es un problema complejo, que rebasa los esfuerzos propios de la universidad y requiere análisis y alianzas más profundas.

Aun así, la UCLV no se detiene. Gracias al apoyo de entidades del territorio, actividades como los tradicionales Juegos Criollos continúan desarrollándose, reafirmando el espíritu integrador y comunitario que caracteriza a esta casa de altos estudios.

(Oscar Salabarría, corresponsal de Radio Habana Cuba en Villa Clara)

Comentarios

* Los comentarios son moderados. Radio Habana Cuba no se hace responsable de las opiniones vertidas aquí.


Ir al contenido