Inicio TodosInternacionalUniversitarios ecuatorianos se suman a protestas contra Noboa

Universitarios ecuatorianos se suman a protestas contra Noboa

por Barbara Gomez
Protestas en Ecuador

Estudiantes universitarios de Ecuador se sumaron este martes a las protestas en ocasión del paro nacional en rechazo a la eliminación del subsidio al diésel y otras medidas del Gobierno del presidente Daniel Noboa.

Los jóvenes bloquearon la avenida capitalina América, en las afueras de la Universidad Central del Ecuador, donde quemaron neumáticos.

Con banderas y pancartas, miembros de la Federación de Estudiantes Universitarios del Ecuador -FEUE-, gritaron una y otra vez “¡Fuera Noboa, fuera!” junto con otras consignas.

Nery Padilla, presidente de la FEUE, comentó a Prensa Latina que la movilización no es solo contra el incremento del precio del diésel y sus consecuencias, sino contra el abandono estatal a la enseñanza superior, la carencia de medicinas, el incremento de la inseguridad, y la falta de empleo.

Los universitarios se unirán esta tarde a una marcha en esta capital donde se espera la presencia de representantes de diferentes sectores sociales.

Esta nación sudamericana vive hoy la segunda jornada del paro nacional convocado por la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie).

Si bien las grandes ciudades como Quito y Guayaquil mantienen la normalidad, en otros puntos del país, principalmente en las provincias de Pichincha, Imbabura y Cotopaxi, se reportan protestas este martes, algunas reprimidas por la fuerza pública.

La principal reivindicación es que se derogue el decreto 126, el cual puso fin al subsidio al diésel, que pasó de 1,80 a 2,80 dólares por galón y, según afirman, elevará el costo de la vida.

El presidente Noboa reiteró este martes que no cedería en su decisión de eliminar el subsidio y aseguró que preferiría «morir» antes que dar marcha atrás.

“Nosotros no retrocedemos como ocurrió en el 2019 y en el 2022. Tenemos que mostrar firmeza”, dijo el mandatario esta mañana en un evento público donde defendió el fin de la subvención para entregar esos recursos a grupos sociales.

Los indígenas ya lideraron las históricas movilizaciones que llevaron a los presidentes Lenín Moreno (2017-2021) y Guillermo Lasso (2021-2023) a dar marcha atrás cuando también intentaron eliminar los subsidios a los combustibles.

Tras la represión a las protestas, el presidente de la Conaie, Marlon Vargas, denunció la detención «arbitraria» de manifestantes y aseveró que constituye una violación de los derechos humanos.

Comentarios

* Los comentarios son moderados. Radio Habana Cuba no se hace responsable de las opiniones vertidas aquí.


Ir al contenido