Inicio TodosCiencia y tecnologíaSaludVacunación contra el Virus del Papiloma Humano en niñas de nueve años

Vacunación contra el Virus del Papiloma Humano en niñas de nueve años

por Pablo Rafael Fuente
Vacunación contra el Virus del Papiloma Humano

Más de 68 000 niñas cubanas de nueve años recibirán una dosis por vía intramuscular de la vacuna contra el Virus del Papiloma Humano (VPH), inyectable que se introducirá en el esquema nacional de inmunización.

A este grupo poblacional se les administrará 0,5 mL por vía intramuscular, y dos dosis en las niñas con diagnóstico de alguna enfermedad inmunodeficiente, para su protección contra el cáncer cervicouterino, una de las principales causas de muerte por esta enfermedad en mujeres en muchas partes del mundo.

Las organizaciones Mundial y Panamericana de la Salud (OMS/OPS) establecen que la vacunación contra el VPH es una de las medidas que forman parte de la iniciativa global para la eliminación del cáncer cervicouterino, junto con la detección a tiempo y el acceso al tratamiento.

En Cuba, las escuelas primarias cederán espacios para albergar los vacunatorios en los que se aplicará el inyectable Cecolin, que protege contra los serotipos 16 y 18, los más frecuentes y responsables de aproximadamente siete de cada diez casos de este tipo de neoplasia en el mundo.

En las provincias del Oriente del país que fueron impactadas por el huracán Melissa, se comenzará la vacunación una vez las condiciones lo permitan y se retomen las clases, dado que son las escuelas –en este caso– el escenario habitual de inmunización.

La vacuna contra el VPH formará parte entonces del esquema de vacunación infantil, el cual administra hasta ahora, como promedio anual, unas 4 800 000 dosis de 13 tipos diferentes de vacunas, simples o combinadas, dirigidas a la prevención de 13 enfermedades, según cifras oficiales del Ministerio de Salud Pública.

Comentarios

* Los comentarios son moderados. Radio Habana Cuba no se hace responsable de las opiniones vertidas aquí.


Ir al contenido