El Concejo del Municipio Bolivariano Libertador de Caracas aprobó este martes un acuerdo en rechazo a las presiones de Estados Unidos contra Cuba.
En sesión ordinaria, el órgano legislativo caraqueño denunció la pretensión de la administración de Donald Trump de sabotear la Asamblea General de las Naciones Unidas, donde se someterá mañana a votación la resolución para poner fin al bloqueo económico, comercial y financiero a la isla.
El documento firmado por los concejales objetó de manera categórica “las presiones, el chantaje político y económico, y las maniobras diplomáticas injerencistas del Gobierno estadounidense”.
Denunció que estas acciones están destinadas “a sabotear la votación en la Asamblea General de las Naciones Unidas contra el criminal bloqueo a la República de Cuba”.
El concejal y miembro del Movimiento de Amistad y Solidaridad Mutua Venezuela-Cuba, Alexander Berroterán, manifestó su respaldo hacia el pueblo y el Gobierno cubano, y añadió:
Esperamos que el mundo haga lo propio. Los venezolanos, siempre de la mano con los cubanos, estamos para dar un paso al frente en apoyo a Cuba”.
Berroterán recordó que desde el año 1992 la Asamblea General de las Naciones Unidas condenó de manera contundente el bloqueo económico impuesto contra La Habana desde hace más de 60 años.
El miembro de la dirección regional del gobernante Partido Socialista Unido de Venezuela adelantó que mañana en el Salón Andrés Eloy Blanco del Concejo Municipal celebrarán un encuentro simultáneo a la votación en la ONU con la participación de autoridades de Cuba y Venezuela en respaldo a la isla.
Al intervenir la víspera en el plenario del 80 periodo de sesiones de la Asamblea General, el embajador permanente de Venezuela en las Naciones Unidas, Samuel Moncada, denunció que desde la implementación del bloqueo contra La Habana se está violando el Derecho Internacional.
Remarcó que se trata de un “bloqueo criminal” contra la hermana República de Cuba, una nación libre e independiente, soberana y miembro pleno de esta Asamblea General.
Moncada subrayó que esa política estadounidense es “un acto de guerra económica que busca rendir por hambre, enfermedad y muerte a un pueblo entero”.
Asimismo, demandó la salida inmediata de La Habana de la lista sobre supuestos países que patrocinan el terrorismo, la cual, opinó, “ofende la razón y la justicia», y expresó que votar por Cuba mañana es “votar por la justicia, la paz y la vida.
Fuente: Prensa Latina
