
Bartolomé Maximiliano Moré Gutiérrez, conocido como Benny Moré, y apodado como El Bárbaro del Ritmo y El Sonero Mayor de Cuba, fue un cantante y compositor que además de un innato sentido musical, estaba dotado con una fluida voz de tenor que coloreaba y fraseaba con gran expresividad.... Leer Más

Por qué Pedro Figueredo es el único de nuestros grandes patriotas nombrado por un mote, Perucho, sinónimo de familiaridad y de vínculo con el pueblo. ... Leer Más

El estruendo generalizado interfiere las relaciones interpersonales. Un encadenamiento incontenible nos induce a hablar a gritos. Desaparece el arte de la conversación, el diálogo persuasivo y el entendimiento mutuo.... Leer Más

En el centro histórico de Bayamo, segunda villa fundada por los españoles en Cuba, en 1513, se encuentra el Hotel Royalton: una majestuosa instalación que se alza frente a la primera plaza denominada de la Revolución en Cuba.... Leer Más

Desde la Antigüedad, versiones y misterios rodean la identidad del santo cuya festividad, el 14 de febrero, conocemos hoy como Día de San Valentín, Día de los Enamorados o Día del Amor y la Amistad.... Leer Más

A diferencia de otros procesos migratorios de Europa, África y América hacia Cuba, la presencia china ha sido la más desequilibrada en la composición por sexo, por lo que a nivel familiar la mayoría absoluta de los matrimonios son mixtos.... Leer Más

Sin pretender abordar a profundidad un polémico y rico tema, hay que hablar de los pantalones, cómodos y atractivos, usados a diario, que no constituyeron siempre una opción en el ropero de las mujeres.... Leer Más

Tras examinar más de mil documentos en el Archivo General de Indias, durante unos cinco años, dos estudiosos de la provincia cubana de Camagüey han encontrado asombrosas revelaciones, reunidas ahora en un texto.... Leer Más

ibara, ciudad marina en el litoral norte de Holguín, reúne en su casco histórico múltiples instalaciones que la distinguen por su riqueza arquitectónica y colonial, donde la Casa de la Cultura Raúl Gómez García ocupa un sitio preferencial.... Leer Más

Rafael Guas Inclán dio en su momento todo su apoyo al dictador Gerardo Machado. Cayó la dictadura, el 12 de agosto de 1933.... Leer Más

No hablaré de autos antiguos o clásicos, los denominados ``almendrones¨, que como íconos circulan todavía por las ciudades y carreteras cubanas. ... Leer Más

El 2 de febrero de 1512, fue quemado vivo en la hoguera el cacique Hatuey, símbolo de la rebeldía indígena contra la conquista española. Es considerado el primer jefe que luchó por la libertad de Cuba.... Leer Más

Hace 169 años, el dos de febrero de 1849, nació en la antigua provincia de Oriente un niño al que sus padres bautizaron como José Marcelino Maceo Grajales, quien tendría un destino consagrado a Cuba junto a su heroica familia y que hizo de toda su vida una constante odisea por lograr la independencia de su patria.... Leer Más

La reciente inscripción del punto cubano como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad por la Unesco solo confirmó internacionalmente algo que los cubanos conocen de sobras: que se trata de un género indispensable en el repertorio nacional.... Leer Más

Habían transcurrido diecinueve años del triunfo revolucionario de enero de 1959, cuando Pinar del Río, la otrora Cenicienta de Cuba, veía nacer una nueva escuela.... Leer Más
Más Vistas
- Partido Comunista de Perú rechaza medidas de Estados Unidos contra Cuba
- Tornado impacta en provincia cubana de Artemisa (+Foto)
- Cuba y Gabón, una amistad ininterrumpida (+Fotos)
- Cuba denuncia inacción de autoridades de EEUU en lucha contra el terrorismo
- Rotunda respuesta de Lula a ataque arancelario de Trump