En el cementerio de Camagüey hay una tumba, visitada a diario por cientos de agramontinos y foráneos con una inscripción que tiene el nombre de Dolores Rondón... Leer Más


El Palomar era una casona de dos plantas donde predominaban elementos propios de la arquitectura militar, que a mediados del siglo XIX hacia 1859 un francés llamado Augusto Fisné Miranda hizo construir para él.... Leer Más


Tras los vetustos muros del Convento de Santa Clara surge la ciudad antigua del romance y la leyenda: La calle Samaritana, La Casa del Alcalde, El cementerio, Vía San Cristóbal, Las cocinas, El primer baño público, El Pozo de la Madre, La iglesia, Recibidor de las monjas.... Leer Más


Lo que se extraña en el Capri

Para nadie en esta ciudad, habanero o visitante, pasa inadvertido este edificio de 1957, muy cerca del emblemático Hotel Nacional de Cuba y del popular Coppelia capitalino. Es el Capri. Con sus 220 habitaciones y toda la leyenda de su Salón Rojo.... Leer Más


El Convento de Santa Clara fue el primer claustro femenino que existió en La Habana, se fundó en el año 1644, para que los padres de la villa de San Cristóbal de La Habana protegieran a sus hijas solteras.... Leer Más


De corrido

Fue en los días en que La Habana era inglesa (1762-1763) cuando se pusieron de relieve las excepcionales condiciones del puerto del Mariel para la navegación y el comercio. Situado en la costa norte del probable cacicazgo de Marien —uno de los tres en que se dividía la región occidental de la Isla en la organización de los aborígenes—, el llamado Muelle de Tablas fue punto de reunión de pescadores hasta que adquirió fama entre marinos y comerciantes... Leer Más


El Coliseo fue la primera edificación erigida en La Habana y en Cuba con el fin de brindar representaciones teatrales. Construido en el Siglo XVIII, entre 1773-1775.... Leer Más


En 1953, año del Centenario del natalicio de José Martí, se organizaron en Cuba numerosas actividades para celebrar esa histórica fecha, por este motivo la joven maestra Emérita Segredo Carreño, integrante de la Asociación de Antiguos Alumnos del Seminario Martiano, propuso colocar un busto de Martí en el lugar más alto de nuestra Patria.... Leer Más


M en el Vedado

Dos de los edificios más emblemáticos de La Habana se asientan en la calle M. Son Radiocentro, sede del ICRT, y el Focsa. El primero, en su momento, impactó por sus dimensiones, volumetría y ubicación; el primer complejo con tal concepción y magnitud construido en Cuba... Leer Más


La autora de este artículo expone su posición ante un panel con insultos a Cuba (Av. República de Panamá-Perú) que forma parte de la campaña de paneles publicitarios contra el comunismo que supuestamente amenaza al Perú mediante el candidato Pedro Castillo.... Leer Más


El 11 de mayo de 1873, en los potreros de Jimaguayú, con solo 31 años entrega su vida por la libertad de Cuba el mayor general del Ejército Libertador Ignacio Agramonte...... Leer Más


La iglesia del Santo Ángel Custodio fue fundada en 1679 por el obispo Obispo Diego Evelino de Compostela. Se levantó sobre el cerro conocido antes por Peña Pobre y hoy por la loma del Ángel precisamente al comienzo de la calle que luego llevaría el nombre del referido Obispo, calle Compostela.... Leer Más


Laura Martínez de Carvajal, nació el 27 de agosto de 1869, siendo la primera hija de una familia española adinerada, que tenía acceso a los círculos más selectos de la sociedad cubana. Desde pequeña demostró ser una niña precoz al saber leer a los cuatro años.... Leer Más


Transcurrieron bastante años desde el día en que el bueno de Joseph Díaz se estableció en Jagua. El sol había curtido y tostado su rostro y el tiempo blanqueado sus cabellos... Leer Más


Considerada la casa más antigua de Cuba y una de las de América, donde vivió y murió Diego Velázquez, conquistador español, primer Gobernador de Cuba y fundador de las siete primeras villas en el país...... Leer Más


up