Las contradicciones de Washington

Editado por Maria Calvo
2025-05-23 09:22:46

Pinterest
Telegram
Linkedin
WhatsApp

Gobierno de Trump cancela 44 proyectos de ayuda exterior

por Guillermo Alvarado

El gobierno de Estados Unidos anunció hace pocas horas que fueron cancelados unos 44 proyectos de ayuda exterior destinados a paliar el hambre en varios países del mundo, como parte del programa de recortes del gasto público emprendido por el presidente Donald Trump.

Según el informe, estos planes fueron cerrados porque “no están alineados con los objetivos de ayuda exterior del gobierno”, una frase que puede prestarse a muchas interpretaciones, pero que se resume en el viejo concepto de que la potencia norteña no tiene amigos, sólo tiene intereses.

En mi comentario de principios de semana señalaba que según la Red Mundial contra las Crisis Alimentarias, el año pasado 295 millones de seres humanos en 53 países del planeta, sufrieron hambre, cifra en realidad modesta si se compara con otros reportes.

Así, por ejemplo, la oficina del Alto Comisionado de la ONU para los Refugiados informó que en todo el mundo las personas con graves carencias alimentarias suman 773 millones.

Nadie ignora que el hambre es uno de los motores que impulsan a grandes grupos a desplazarse en busca de dónde aliviar esta necesidad.

Precisamente por eso llama la atención que por un lado la administración Trump libra una cruel cruzada contra los migrantes, mientras por el otro adopta medidas que de varias maneras van a estimular la movilidad de personas hacia otros lugares.

Varios de los proyectos cancelados, por ejemplo, tenían como destino a Honduras, donde atendían a 97 mil niños en escuelas de municipios rurales donde la desnutrición y el retraso en el crecimiento son problemas crónicos.

Un menor de edad que sufre desnutrición crónica durante mucho tiempo, seguirá sufriendo las consecuencias, tanto físicas como intelectuales, durante el resto de su vida.

No es extraño, entonces, que Honduras, junto con otros países con problemas semejantes, como El Salvador y Guatemala, figuran entre los principales emisores de migrantes hacia Estados Unidos, donde esperan encontrar la forma de ayudar a sus familiares.

La emigración tiene muchas causas, pero la pobreza extrema y su acompañante permanente, el hambre, figuran entre las más fuertes, por lo que la potencia norteña, si de verdad quiere resolver este problema, debe invertir más en estos países en lugar de cortar las ayudas puntuales que se otorgan.

Son cuestiones elementales, pero en Washington hasta lo elemental es muy difícil de comprender.



Comentarios


Deja un comentario
Todos los campos son requeridos
No será publicado
captcha challenge
up