
Concepto de Revolución.
Por: Arelys García Acosta*
“Revolución es sentido del momento histórico; es cambiar todo lo que debe ser cambiado; es igualdad y libertad plenas; es sertratado y tratar a los demás como seres humanos (…)”
Era el primero de mayo del año 2000. Frente al líder histórico, miles, decenas de miles de habaneros. Y al fondo de la Plaza de la Revolución José Martí, la silueta incrustada de Ernesto Che Guevara mirándolo desde el alto edificio.
Y esa mañana proletaria, Fidel legó para Cuba y la Humanidad toda, sus ideas de qué era la Revolución para él.
“(…) es emanciparnos por nosotros mismos y con nuestros propios esfuerzos; es desafiar poderosas fuerzas dominantes dentro y fuera del ámbito social y nacional; es defender valores en los que se cree al precio de cualquier sacrificio; es modestia, desinterés, altruismo, solidaridad y heroísmo; es luchar con audacia, inteligencia y realismo (…)”
Así lo enunciaba un hombre sensible, quien sembró la Revolución en medio del mar Caribe a golpe de pólvora y metralla. Así lo enunció el Comandante de verde olivo, a quien el gobierno de Estados Unidos puso en el colimador antes de que el tirano Fulgencio Batista saliera de estampida de Cuba, cuando apenas nacía enero de 1959.
Para Fidel, la Revolución es, también: “(…) convicción profunda de que no existe fuerza en el mundo capaz de aplastar la fuerza de la verdad y las ideas”.
Fidel suscribió el precepto de su Maestro: “Una idea justa desde el fondo de una cueva, puede más que un ejército”.
Pocas veces, un líder expresó tanto en un concepto, que hoy puede asumirse en cualquier esquina de este planeta, castigado por el egoísmo y la desunión.
“Revolución es unidad, es independencia, es luchar por nuestros sueños de justicia para Cuba y para el mundo, que es la base de nuestro patriotismo, nuestro socialismo y nuestro internacionalismo”.
*corresponsal de Radio Habana Cuba en Sancti Spíritus