
Una polémica desvela a sectores conservadores, acicateados por algunos medios de comunicación. Al peligro amarillo asignado a la covid-19 por su origen chino, se sumó el demonio rojo que representaría la posible llegada al país de 200 médicos cubanos para colaborar en la lucha contra la pandemia en territorio bonaerense. ... Leer Más

El Doctor Bruno Díaz Luis realiza labor clínica en el Hospital Princess Marina, en Gaborone, capital de Botswana, prestando asistencia en la Clínica del Diabético y este Primero de mayo extraña el desfile en la Plaza de la Revolución Mayor General Serafín Sánchez Valdivia, en la ciudad de Santi Spíritus, donde reside.... Leer Más

La Habana, 1ro Mayo (RHC) "Ya Cuba tiene una planta de radio que hoy se está ya transmitiendo a toda la América Latina, y esto lo están oyendo innumerables hermanos de América Latina y en todo el mundo, no por suerte no estamos en la época de la diligencia. Estamos en la época del radio y las verdades se pueden llevar muy lejos."... Leer Más

La Habana, 30 abr (RHC) En la madrugada de este 30 de abril ocurrió una agresión con disparos a la Embajada de Cuba en Washington, capital de los Estados Unidos, según informaron este jueves fuentes oficiales.... Leer Más

Como el Ministerio de Relaciones informó oportunamente, aproximadamente a las 2 de la mañana de hoy, es decir esta madruga, del jueves 30 de abril se produjo un acto terrorista contra la Embajada de la República de Cuba ante los Estados Unidos, cita en Washington. ... Leer Más

Beijing, (El Pueblo en Línea) - El secretario de Estado de Estados Unidos, Mike Pompeo, es el oficial más arrogante de la administración de Donald Trump a la hora de atacar a China. Desde que asumió el cargo, Pompeo ha estado atacando a China en numerosas ocasiones.El secretario de Estado de Estados Unidos, Mike Pompeo, es el oficial más arrogante de la administración de Donald Trump a la hora de atacar a China. Desde que asumió el cargo, Pompeo ha estado atacando a China en numerosas ocasiones.... Leer Más

Transformar el mundo es una consigna de los pueblos. Está en disputa (renovada) la hegemonía semántica sobre la idea del «nuevo orden». No es la primera vez que una «crisis» internacional produce el antojo de esconder la basura, generada por la opresión, bajo la alfombra de lo «nuevo»; como si fuese un conjuro para saltar, sin solución de continuidad, de un estadio económico-político-social a «otro» idéntico, pero desmemoriado. No obstante, la vida no se comporta así. Un personaje de teleserie dijo: «el pasado nunca se queda donde lo dejas».... Leer Más

Como millones de estadounidenses, una pareja de Arizona no perdió detalle de una de las comparecencias del presidente de Estados Unidos, Donald Trump. Pegados al televisor, el 20 de marzo quedaron prendados con las palabras de su mandatario, que afirmó a bombo y platillo que la cloroquina y la hidroxicloroquina eran medicamentos clave en la lucha contra la pandemia de Covid-19. ... Leer Más

La Habana, 29 abr.- El nuevo panfleto del Departamento de Estado, oprobiosamente titulado "La verdad sobre las misiones médicas de Cuba " está lleno de mentiras.... Leer Más

El trío de José Manuel Clavel Capetillo, Ovidio Rodríguez Quiñones y José Santana González lleva poco más de un año trabajando codo a codo. Recorre de 80 a 100 kilómetros diarios del municipio de 10 de Octubre para recoger los desechos de las avenidas principales de La Habana.... Leer Más

La Habana, 28 abr Menos de cuatro meses después del 1º de enero de 1959, un día como hoy, 28 de abril, se creó la Casa de las Américas. ... Leer Más

La Habana, 28 abr (RHC) Arte, identidad y emancipación son algunos de los vocablos usados hoy para definir la Casa de las Américas, un espacio vital para la difusión de la obra de creadores de la región, desde su surgimiento hace 61 años.... Leer Más

No es una historia nueva... Desde la invasión de los conquistadores a finales del siglo XVIII, los amerindios, desde el norte hasta el extremo sur del continente, no han dejado de ser combatidos, masacrados, reprimidos, acorralados y aculturados por el "hombre blanco civilizado". ... Leer Más

El título de este reporte lo tomé de un mensaje en Twitter de la periodista colombiana Patricia Villegas, Presidenta de la multinacional TeleSur.... Leer Más

El Teatro Bolshói fue uno de los pocos lugares donde Iósif Stalin, el líder soviético, aparecía en público. La inteligencia alemana decidió aprovechar esa circunstancia en otoño de 1944 para asesinarlo en un momento crucial de la Gran Guerra Patria (1941-1945), como se conoce en Rusia a la Segunda Guerra Mundial.... Leer Más
Más Vistas
- Cuba venció a Serbia en la Liga de Naciones de Voleibol
- EEUU sin dar pruebas tras acusación a bancos mexicanos, afirma Sheinbaum
- Destacan resultados de la aplicación del Microcrédito CRECE en Granma (+Foto y audio)
- Tel Aviv amenaza a Irán con un nuevo y más letal ataque
- Vicepresidente de Cuba llama a fortalecer producción agropecuaria pinera (+Foto)