El lunes 7 de marzo salió en The Hill, el periódico del Congreso de los Estados Unidos, un artículo firmado por Alfredo Estrada. Este señor nació en La Habana, es editor de una publicación periódica titulada Latino Magazine que se hace desde Austin, Texas, (http://www.latinomagazine.com/winter2016/ineximgs/2016_About_Us.jpg) y es autor de uno de los tantos libros que se han escrito sobre la relación de Hemingway con La Habana. Un tema que se repite en casi todos los periodistas norteamericanos que se interesan por Cuba.... Leer Más


Foto/opciones.cu

Más de mil millones de pesos invertirá en este año Cuba en sectores claves de la industria energética y minera, en aras de elevar su eficiencia y del ahorro de significativas sumas al país en concepto de importaciones.... Leer Más


Imágen de archivo.

A poco más de una semana del asesinato en Honduras de la dirigente indígena y defensora del medio ambiente, Berta Cáceres, existe mucha incertidumbre sobre lo acertado de las investigaciones judiciales para dar con los autores materiales e intelectuales del crimen que despertó una oleada de repulsa en diversos lugares del planeta.... Leer Más


Imágen de archivo.

Una ola de repudio e indignación recorre los pueblos de América Latina y el Caribe ante la extensión por Estados Unidos del inconsistente decreto presidencial que considera a Venezuela como una amenaza para su seguridad.... Leer Más


Imagen de archivo

Cuba: ¡Palabra a la defensa!

El autor se nos revela nuevamente como entrevistador inteligente, sagaz, y para nada complaciente. Diez personalidades con profundos conocimientos de la realidad cubana -no pocas de ellas protagonistas de importantes capítulos de nuestra historia- se unen en este libro para ofrecer al lector un material sin dudas muy valioso.... Leer Más


Carta del Embajador de Cuba en Austria, Juan Antonio Fernández, al periodista Josef Votzi y al Jefe Redactor del Diario “Kurier”, Helmut Brandstätter, en respuesta a manipulaciones hechas a raíz de la visita del presidente austríaco Heinz Fischer a la mayor isla de Las Antillas.... Leer Más


Imágen de archivo. (internet)

El anuncio del presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, de que prefiere esperar un poco más hasta tener un buen acuerdo para poner fin al conflicto armado interno en ese país, en lugar de firmar un documento incompleto en la fecha propuesta del 23 de marzo, es un importante gesto para alcanzar una paz firme y duradera.... Leer Más


Imágen de archivo.

Los propios dirigentes chinos admiten que la economía tiene fuertes retos, pero constituye una manipulación magnificar los indudables contratiempos del gigante asiático o atribuirle la causa de los descalabros en otras regiones. ... Leer Más


Imágen de archivo. (RHC)

El miércoles 6 de enero de 1999, en la sede del ICAP, Instituto Cubano de Amistad con los Pueblos, en La Habana, entrevisté por última vez al notable pintor ecuatoriano Oswaldo Guayasamín, a quien había conocido en Quito en 1960.... Leer Más


Llegan a no descartar que en sus próximas elecciones primarias colapse esa ultraderechista figura política. Esos comicios internos para seleccionar candidatos presidenciales tendrán lugar el próximo 15 de marzo. ... Leer Más


En la continuidad de su empeño por recuperar los espacios perdidos, la derecha ha decidido descalificar de la manera más sucia a todos los movimientos y líderes de izquierda que luchan en el mundo, y particularmente en América Latina.... Leer Más


(Foto/www.equalabogados.com)

España aún sin gobierno

España sigue sumergida en la crisis política, al fracasar hasta el momento el PSOE, Partido Socialista Obrero Español, en su tarea de formar un nuevo gobierno, tras los resultados de las elecciones generales de diciembre pasado que marcaron un cambio en el panorama político del país ibérico.... Leer Más


Imágen de archivo.

Campesinos, técnicos y trabajadores de las fábricas o ingenios azucareros cubanos se empeñan en atenuar los efectos negativos causados por fenómenos meteorológicos y climáticos a la presente zafra. ... Leer Más


Imágen de archivo. (Foto: telesur)

Tras dos meses de gobierno de Mauricio Macri en Argentina, el tono prepotente del ejecutivo, la oleada de despidos sin precedentes y las acciones de grupos violentos de carácter extremista justifican la inquietud de si acaso en el país sudamericano estamos ante el advenimiento de un régimen represivo, similar a las dictaduras militares de los años 70 y 80 del siglo pasado.... Leer Más


Estados Unidos acaba de prorrogar por un año una orden ejecutiva aprobada por el presidente Barack Obama contra Venezuela por considerar a ese país un peligro para la seguridad de la nación más armada del mundo.... Leer Más


up