
El bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por el gobierno de los Estados Unidos contra Cuba se recrudece y se aplica con todo rigor. Esta política continúa siendo el principal obstáculo para el desarrollo de la economía cubana y el disfrute pleno e todos los derechos humanos del pueblo cubano.... Leer Más

El Comandante Camilo Cienfuegos hubiera cumplido 85 años este 6 de febrero de 2017. Pero al Señor de la Vanguardia los cubanos lo aman y recuerdan con la estampa radiante y joven que tenía en el momento de su desaparición física, el 28 de octubre de 1959, cuando perdió la vida en un accidente de aviación durante el cumplimiento de una misión.... Leer Más

El Día Mundial del Patrimonio Audiovisual se ha convertido en una iniciativa importante que reconoce a los profesionales de la conservación de audiovisuales y a las instituciones que trabajan en salvaguardar ese patrimonio para las generaciones futuras a pesar de las numerosas amenazas técnicas, financieras y otros factores.... Leer Más

Físicos de América Latina se dan cita por estos días en La Habana para intercambiar información y experiencias sobre los avances actuales en las aplicaciones médicas de las tecnologías, ciencias nucleares y de radiación y su empleo.... Leer Más

Especialistas de la Organización de las Naciones Unidas revelaron que a cada cinco minutos en algún lugar del planeta un niño muere a causa de la violencia, un dato más de la asombrosa capacidad de nuestra especie para aniquilarse a sí misma, en este caso destruyendo la semilla que debiera garantizar el futuro y permanencia en el globo terráqueo.... Leer Más

La decisión de EEUU de procesar las visas de emigrantes para los cubanos en Colombia es una maniobra que esconde perversos fines, que se perciben en el tratamiento de este tema por el gobierno norteamericano.... Leer Más

Errático y altanero se mostró nuevamente el presidente Donald Trump, al hablar por teléfono con la viuda de un militar muerto en Níger, suceso que puso sobre el tapete la poco conocida aventura de Estados Unidos en el país africano. ... Leer Más

Víctor Fowler, poeta, ensayista, periodista, polémico, fue mi vecino cuando viví en Infanta y Manglar. Ahora lo es desde que dirige el Centro cultural Dulce María Loynaz. Cruza a mi casa a tomarse un café, un refresco y también ¿cómo si no? a conversar de lo humano (lo aburrido de las reuniones) lo divino Hegel, Marx, Trosky, Engels, Fidel, en fin….... Leer Más

Desde el triunfo de la Revolución de la República Islámica de Irán, el 11 de febrero de 1979, la nación persa es un objetivo permanente de la política injerencista, subversiva y belicista del Gobierno de Estados Unidos, que pretende revertir la historia y retrotraerla a la época anterior, a la derrocada tiranía del Sha Mohamed Reza Pahlevi, entonces su aliado y obediente servidor en la región del Golfo Pérsico.... Leer Más

Cuba es el único país del mundo donde la vida de enfermos, incluyendo niños, puede correr peligro de muerte por falta de medicamentos específicos que se producen en Estados Unidos, a causa del bloqueo económico, comercial y financiero contra la Isla, que aplica rigurosamente Washington desde octubre de 1960, bajo el pretexto de las nacionalizaciones de compañías yanquis, realizadas por la Revolución.... Leer Más

Solo seis semanas después del paso por el Caribe de los poderosos huracanes Irma, José y María, la mayoría de los destinos turísticos de la región se declaran listos para recibir el acostumbrado flujo turístico de temporada alta, a partir noviembre.... Leer Más

Se cumplieron este martes 72 años de la entrada en vigor aquel 24 de octubre de 1945 de la Carta de la Organización de las Naciones Unidas, un momento trascendental en la historia de la humanidad porque quedaba fundada una institución mundial con el mandato de velar por la paz, la solución de conflictos entre los pueblos y países por vías pacíficas y la renuncia al uso, o la amenaza del uso de la fuerza.... Leer Más

Cuba requiere un flujo de capitales de más de 2 mil millones de dólares anuales para imprimir más velocidad al crecimiento del Producto Interno Bruto, de ahí la importancia de absorber inversiones extranjeras, y a ello aportan las Ferias de La Habana. ... Leer Más

En el 2016 más de 40 millones de personas fueron víctimas de esclavitud moderna en el mundo, de acuerdo con datos de la ONU, que estima que las formas contemporáneas de esclavitud incluyen trabajo forzado, servidumbre doméstica, formas serviles de matrimonio y esclavitud sexual.... Leer Más

Si por estos días miles de profesionales del Derecho y jóvenes estudiantes de las enseñanzas Media Superior y Superior de todos los municipios de nuestro país están escudriñando en cada barrio o comisión electoral no es porque se haya despertado en ellos alguna vocación detectivesca, sino porque la ley los ampara y el proceso eleccionario los necesita.... Leer Más
Más Vistas
- Alistan emblemático parque habanero para su reapertura
- Destacan resultados de la aplicación del Microcrédito CRECE en Granma (+Foto y audio)
- Tel Aviv amenaza a Irán con un nuevo y más letal ataque
- Cuba libera de aranceles importaciones vinculadas a fuentes renovables
- Cuba y China fortalecen cooperación médica