
Rechazo a las medidas coercitivas unilaterales por el Capitulo G77+China en Viena
Vienna, 15 mayo- El rechazo a las medidas coercitivas unilaterales y sus consecuencias que limitan el pleno desarrollo de los Estados fue enfatizada por el Capítulo del G77+China en Viena, en la intervención del Representante Permanente de Kenya, Maurice Makoloo, ante el Comité del Programa y Presupuesto (PBC) de la Organización de las Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial (ONUDI).
El discurso pronunciado por Maurice Makoloo, destaca que "El Grupo sigue firmemente convencido de que la defensa del multilateralismo, que incluye el apoyo a un sistema eficaz de desarrollo de las Naciones Unidas y evitar la promulgación e imposición de medidas coercitivas unilaterales y acciones proteccionistas a los países en desarrollo que no se ajusten al derecho internacional y a la Carta de las Naciones Unidas, es esencial para mejorar la solidaridad internacional y salvaguardar los intereses legítimos de todos los Estados miembros y reforzar las capacidades para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible".
De manera continuada, el Capítulo del G77 en Viena interviene en defensa de los intereses de sus Estados Miembros, siendo el rechazo a las medidas coercitivas unilaterales, uno de los aspectos impulsados por Cuba y apoyado por los miembros del Grupo.
Durante 2025 , bajo la Presidencia protémpore de Kenya, el Capítulo del G77+China ha sostenido similares pronunciamientos ante el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (ONUDD) , la Organización Preparatoria del Tratado de Prohibición Completa de los Ensayos Nucleares (CTBTO, por sus siglas en inglés) y la Comisión para el Uso Pacífico del Espacio Ultraterrestre (COPUOS, por su siglas en inglés). (Fuente: CubaMinrex)