RDC electa miembro no permanente del Consejo de Seguridad de la ONU

Editado por María Candela
2025-06-03 18:46:31

Pinterest
Telegram
Linkedin
WhatsApp

Imagen de archivo/RHC

Kinshasa, 3 jun (RHC) La República Democrática del Congo (RDC) celebra su elección este martes como miembro no permanente del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas para el período 2026-2027, con 183 votos a favor.

La ministra de Relaciones Exteriores, Thérèse Kayikwamba Wagner, presente en Nueva York para la elección, aseguró que su país está listo para servir a la Humanidad, a través de un mensaje en su cuenta en la red social X.

El Ministerio de Relaciones Exteriores, en tanto, expresó en la misma red que esta elección marca un nuevo paso en el compromiso de la RDC con la paz, la seguridad y el multilateralismo.

Añadió que el país pretende participar activamente en los debates sobre los desafíos de seguridad en África, apoyando al mismo tiempo los esfuerzos de reforma del sistema multilateral, con un espíritu de diálogo, solidaridad y responsabilidad compartida.

El pasado 31 de mayo, durante el cierre de la campaña para la candidatura del país a miembro no permanente del Consejo de Seguridad de la ONU para el período 2026-2027, el presidente, Félix Tshisekedi, subrayó que desde ese asiento llevarían la voz de África, sus aspiraciones y soluciones al centro de los problemas globales.

“La República Democrática del Congo no es solo un vasto territorio en el corazón del continente; es una encrucijada de esperanza, un mosaico de jóvenes creativos y el segundo pulmón ecológico del planeta”, puntualizó.

Recordó que los bosques congoleños capturan el carbono mundial y las aguas de sus ríos riegan nueve países; además de que minerales estratégicos como el cobalto, cobre, coltán, litio y germanio impulsan la transición energética global.

“Nuestra resiliencia, forjada a través de la adversidad, inspira a quienes construyen la paz”, remarcó.

No es la primera vez que la RDC integra este organismo, pues ya formó parte durante los mandatos de 1982-1983 y 1990-1991.

Esta elección es muy importante para la diplomacia congoleña, empeñada en recabar el apoyo internacional para hacer frente al conflicto en el este del país, que amenaza con extenderse por la región. (PL)



Comentarios


Deja un comentario
Todos los campos son requeridos
No será publicado
captcha challenge
up