
Imagen ilustrativa tomada de CNN
La Habana, 1 jul (RHC) El huracán Flossie, con categoría 2, se desplaza por el océano Pacífico en dirección a México, a 285 km al suroeste de Manzanillo, Colima, con vientos de 175 km/h y según el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), provocará lluvias torrenciales en Guerrero y Michoacán, y fuertes precipitaciones en Jalisco, Colima y Oaxaca.
El reporte de esa entidad, emitido este martes a las 21H00 (hora del centro de México), refiere que el organismo tiene una latitud norte de 17.1 y una longitud oeste de 105.6.
El ciclón avanza hacia el oeste-noroeste a una velocidad de 17 km/h, con vientos máximos sostenidos de 175 km/h y rachas de hasta 215 km/h.
Flossie, el sexto ciclón con nombre de la temporada 2025 en el Pacífico oriental, se formó el domingo 29 de junio como tormenta tropical, a 362 km al sur de Acapulco, Guerrero.
Desde entonces, ha experimentado una rápida intensificación, alcanzando la categoría 1 el lunes 30 de junio y escalando a categoría 2 en las primeras horas del martes 1 de julio, de acuerdo con el Centro Nacional de Huracanes (NHC) de Estados Unidos.
Las condiciones ambientales, con aguas cálidas y baja cizalladura del viento, han favorecido su fortalecimiento. Los pronósticos indican que podría mantener su intensidad durante las próximas 24 horas antes de degradarse a categoría 1, el miércoles 2 de julio.
El impacto principal de Flossie se espera en los estados mexicanos de Guerrero, Michoacán, Colima, Jalisco y Oaxaca, donde se prevén lluvias torrenciales de 150 a 250 mm, especialmente en la costa de Guerrero y el sur de Michoacán.
En Jalisco, Colima y el norte y suroeste de Oaxaca, se esperan precipitaciones intensas de 75 a 150 mm. Estas condiciones representan un riesgo significativo de inundaciones, deslizamientos de tierra y daños a infraestructuras.
Además, el huracán genera oleaje de hasta 2.5 metros en las costas de Baja California Sur, Sinaloa, Nayarit, Colima, Michoacán y Guerrero, lo que ha llevado al cierre de puertos como Lázaro Cárdenas y a la suspensión de actividades marítimas.
Las autoridades mexicanas han implementado medidas preventivas para mitigar los efectos del fenómeno hidrometeorológico.
La población sigue las recomendaciones de Protección Civil, evitar actividades en zonas costeras y mantenerse informada a través de canales oficiales.
El pronóstico de trayectoria indica que Flossie se desplazará paralelamente a las costas mexicanas durante los próximos días, sin tocar tierra.
Para la medianoche del 2 de julio se pronostica que esté a 300 km al oeste-suroeste de Playa Pérula, Jalisco, comenzando a debilitarse.
A pesar de no impactar directamente el territorio continental, la interacción de Flossie con la onda tropical número 6 y una zona de baja presión incrementará la humedad en el Pacífico, golfo de México y mar Caribe, prolongando las condiciones adversas en varias regiones.
La temporada de huracanes 2025 en el Pacífico oriental ha sido más activa que en el Atlántico, donde solo se han registrado dos tormentas con nombre hasta la fecha: Andrea y Barry. (Fuente: TeleSur)