Ecuador acogerá congreso de graduados de medicina en Cuba

Editado por María Candela
2025-07-26 22:30:34

Pinterest
Telegram
Linkedin
WhatsApp

Cartel

Quito, 26 jul (RHC) Ecuador acogerá del 26 al 28 de noviembre próximo un encuentro de graduados de la Escuela Latinoamericana de Medicina (ELAM), de Cuba, evento de ciencia y solidaridad entre quienes creen en la salud al servicio de los pueblos.

El ecuatoriano Martí Quevedo, que estudió en la isla, es uno de los organizadores de la cita que se realizará en esta nación de la mitad del mundo.

Según comentó este sábado en un evento de solidaridad con Cuba, ese será el primer encuentro internacional de graduados de ELAM realizado fuera del país caribeño.

La cita reunirá a profesionales de la salud con el objetivo de compartir experiencias científicas y reafirmar los lazos de solidaridad construidos en torno al modelo cubano de salud pública.

“Los graduados en Cuba tenemos una ventaja porque somos la muestra viva de lo que significa Cuba para Latinoamérica y el mundo”, afirmó Quevedo. Aseveró que “la Revolución busca la paz y el bienestar de los pueblos, y eso lo ha llevado a la práctica al formar médicos como nosotros”.

También destacó que este será un Congreso de alto nivel científico, con la participación de delegaciones de al menos 10 países sudamericanos, lo cual permitirá reorganizar las redes de médicos formados en la ELAM y proyectar nuevos espacios de articulación.

“Vamos a poner en la palestra pública lo que es la Revolución Cubana: mejorar la calidad humana”, subrayó, y recordó que en 2026 se conmemorará el centenario del nacimiento de Fidel Castro, figura central en la creación de esta escuela médica que ha graduado a miles de jóvenes del continente.

Quevedo también se refirió a la situación del sistema de salud en Ecuador, donde —dijo— “está claro que está ligado a la política” y que “se nos quiere hacer creer que el capitalismo es la solución y sabemos que no lo es, que no tiene salida ni significa salud, es lo contrario a la vida”.

En su intervención, rememoró la expulsión de médicos cubanos en 2019, durante el gobierno de Lenín Moreno.

“Aunque hay una campaña internacional contra Cuba, sabemos que la salida es a la izquierda. Saludamos al pueblo cubano, sabemos las adversidades que enfrentan, pero sepan que no están solos”, expresó.



Comentarios


Deja un comentario
Todos los campos son requeridos
No será publicado
captcha challenge
up